Cómo darse de alta en autónomos
Publicado el 14 de agosto, 2025
6 min
Darse de alta como autónomo en España: ¿qué pasos seguir?
Para hacerse autónomo solo tienes que darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social. Son procesos muy sencillos donde tienes que rellenar unos modelos muy estandarizados, incluso, puedes darte de alta como autónomo online. Por otro lado, el precio de darse de alta como autónomo es cero euros.
Darse de alta como autónomo significa asumir la condición legal de trabajador por cuenta propia con todas las obligaciones fiscales, laborales y administrativas que eso conlleva. Si tuviéramos que hacer una guía para ser autónomo, sería muy sencilla. Y es que este proceso implica registrarse en Hacienda y en la Seguridad Social. Eso te permite emitir facturas, repercutir y declarar el IVA, cotizar para la cobertura sanitaria y pensiones, y cumplir con tus responsabilidades tributarias.
En marzo de 2025, el número de autónomos en España ascendía a unas 3. 405. 992 personas, lo que representa un incremento del 1,03 % interanual. Este volumen refleja la importancia de este colectivo en la economía nacional y subraya la relevancia de formalizar legalmente cualquier actividad económica por cuenta propia al darse de alta como autónomo. Además, el precio de darse de alta como autónomo es de cero euros.
Comenzamos nuestra guía para ser autónomo.
¿Cuándo obliga la ley a darse de alta como autónomo?
Darse de alta como autónomo es obligatorio si vas a desempeñar una actividad económica habitual, por cuenta propia, personal, directa y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional con fines de lucro. Da igual que tengas o no trabajadores a tu cargo. Así, lo determina el artículo 305 de la Ley General de la Seguridad Social.
Por su parte, el artículo 96.2 de la Ley del IRPF, en su último párrafo, indica que están obligadas a declarar todas las personas físicas que en cualquier momento del año fiscal hubiesen estado dadas de alta en el RETA o en el régimen especial de los trabajadores del mar. Esto quiere decir que, independientemente de tus ingresos, debes efectuar tu declaración del IRPF. No hay mínimo exento.
Y por último, también la Ley del IVA, en su artículo 5 define qué debemos entender por empresario o profesional y las excepciones pertinentes.
¿Qué debemos entender por actividad económica habitual?
Ninguna ley precisa la definición de actividad económica laboral a pesar de ser un elemento clave. Lo deja a la interpretación administrativa y jurisdiccional. Así, por ejemplo, el artículo 5.2 de la Ley del IVA, en la definición que utiliza, no exige la habitualidad aunque sea de un modo explícito. En este caso, basta la intención profesional o empresarial.
Por su parte, el artículo 305.1 de la Ley General de la Seguridad Social sí incluye esa habitualidad. Sin embargo, no la define ni establece plazos o cifras.
De este modo, solo nos quedan los criterios por los que se rigen la Seguridad Social y Hacienda:
- Frecuencia: Si prestas servicios o vendes productos con cierta continuidad.
- Haces publicidad: En el momento, en el que dispongas de web, redes sociales o tarjetas ya se presumen una intención de continuidad.
- Facturas o recibes cobros de un modo recurrente: Importa más la regularidad que el hecho de que sean cuantiosos.
- Te das de alta en Hacienda.
- Promoción en el mercado: Te anuncias u ofreces tus servicios al público.
¿Y si facturo una sola vez o es de poca cuantía?
Los foros en internet están llenos de especulaciones. Muchas personas argumentan que si los ingresos no superan el SMI anual y la actividad no es habitual ni profesional, no es necesaria el alta como autónomo. La realidad es que la Seguridad Social considera que una sola factura ya justifica la exigencia del alta como autónomo si hay ánimo de lucro. De hecho, si facturas sin estar dado de alta, te enfrentas a multas de hasta 3.000 euros, recargos por cotizaciones no pagadas y sanciones de Hacienda.
Afinando más, solo un autónomo o empresa puede emitir una factura con IVA y cumplir con las obligaciones fiscales que lleva asociadas.
A continuación, te damos una guía para ser autónomo.
Pasos para darte de alta de autónomo en España
Te explicamos cómo hacerse autónomo. Son dos pasos, ambos gratuitos y, además, es posible darse de alta como autónomo online.
Alta en Hacienda
Antes del alta como autónomo en la Seguridad Social, has de comunicar el inicio de tu actividad económica a la Agencia Tributaria. Para ello, has de rellenar el modelo 036. Es cierto que verás muchas publicaciones en el que te dan a elegir también el modelo 037. Sin embargo, este modelo dejó de utilizarse el 3 de febrero de 2025. Por tanto, de momento, solo disponemos del 036.
En cuanto a la información que tendrás que aportar, se encuentra la siguiente:
- Datos personales.
- Epígrafe del IAE correspondiente a la actividad económica que vas a desempeñar.
- Localidad desde donde desempeñarás tu actividad.
- Régimen de IVA e IRPF aplicables.
Alta en la Seguridad Social (RETA)
Para el alta como autónomo, tienes que inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o RETA. El momento correcto para hacerlo también genera controversia. Sin embargo, la Seguridad Social afirma que hay que hacerlo 60 días antes del inicio de la actividad.
Para ello, hay que rellenar el modelo TA0521 y necesitas la siguiente documentación:
- DNI o NIE.
- Modelo 036.
- Epígrafe del IAE en el que te inscribiste.
- Tu cuenta bancaria.
- La mutua colaboradora para contingencias comunes.
Otros pasos
En el caso de que necesites abrir un local al público, junto al alta como autónomo, es posible que necesites pedir permiso a tu Ayuntamiento y tengas que solicitar una licencia de apertura. Lo mejor es que consultes con tu administración local para que te proporcionen la información.
¿Cuánto cuesta darse de alta como autónomo?
Son muchas las personas que se preguntan cuánto cuesta darse de alta como autónomo en nuestro país. En realidad, todos los trámites que hemos comentado son gratuitos. Además, puedes darte de alta como autónomo online. Otra cosa es la cuota que deberás pagar cada mes una vez dado de alta.
En virtud del Real Decreto-ley 13/2022, el nuevo esquema de cotización entró en vigor el 1 de enero de 2023. Consiste en 15 tramos según los rendimientos netos del autónomo, esto es, ingresos menos gastos. Así, ahora cotizas según tus ingresos reales. Para ello, eliges el tramo correspondiente por estimación según los ingresos de los meses anteriores y puedes cambiar hasta 6 veces al año. Al año siguiente, se produce un ajuste según los ingresos reales del año anterior.
Al darse de alta como autónomo por primera vez, a esa persona se le asignará un tramo por defecto según su previsión de ingresos y luego, podrá reajustarla.
La cuota mínima para 2025 está establecida en 225 euros y la máxima en 530 euros.
Tarifa plana para autónomos
Si no has estado de alta como autónomo en el RETA en los dos últimos años o si no han pasado tres años desde que te beneficiaste de esta tarifa, hacerse autónomo por primera vez es ventajoso. Y es que puedes solicitar una cuota reducida de 80 euros durante 12 meses, ampliable a otros 12 si tus ingresos no superan el SMI.
Darse de alta como autónomo es un paso obligatorio para cualquier persona que quiera ejercer una actividad económica por cuenta propia de forma habitual, directa y con ánimo de lucro. Este proceso implica registrarse tanto en Hacienda como en la Seguridad Social, cumplir con obligaciones fiscales como el IVA y el IRPF, y asumir una cuota mensual según los ingresos reales. Aunque puede parecer complejo al principio, formalizar la situación como autónomo es esencial para operar legalmente, emitir facturas, acceder a coberturas sociales y evitar sanciones administrativas. Además, hacerse autónomo por primera vez conlleva beneficios y reducciones que facilitan el inicio de la actividad.
Cegid Contasimple puede ayudarte mucho en esta nueva etapa facilitándote la gestión diaria de tu negocio con herramientas sencillas y eficaces, como facturación fácil y rápida, gestión sencilla de gastos y cobros, presentación de impuestos y mucho más. Descubre por qué es la app favorita de los autónomos.