Software de facturación electrónica obligatoria para autónomos y pequeños negocios

Digitaliza tu facturación y la gestión de tu negocio con Cegid Contasimple, el software que garantiza el cumplimiento legal, seguridad y eficiencia en cada factura electrónica obligatoria.

Pruébalo gratis Mas información

 

La factura electrónica obligatoria: qué es, para quién y fechas clave

Adapta tu negocio a la factura electrónica obligatoria gratis

No necesitas ser un experto tecnológico para cumplir desde ahora mismo con la facturación electrónica obligatoria de la Ley Crea y Crece. Con Cegid Contasimple, el cambio a facturación electrónica es rápido, sencillo y cuando tú elijas. Sólo tendrás que configurar tu panel de facturación del software, sin coste ni inversión extra. Automáticamente, cumplirás con la normativa de forma eficaz y fácil desde el primer día.

Factura Electrónica con Cegid Contasimple

Cumple con la nueva Ley Crea y Crece gratis desde tu software de facturación

Adáptate a la normativa para autónomos y pequeños negocios sin coste extra y sin complicaciones técnicas. Con Cegid Contasimple cumples con la nueva Ley Crea y Crece desde el primer día sin inversiones adicionales. El software de facturación electrónica gratis de Cegid Contasimple crea, emite y recibe facturas legales entre empresas y autónomos con total seguridad y en cumplimiento con la AEAT. Digitaliza tu negocio sin barreras y con la tranquilidad de estar siempre al día.

Facturación electrónica obligatoria fácil con cegid contasimple

Gracias a Cegid Contasimple, podrás sumarte a la facturación electrónica obligatoria cumpliendo la ley en un clic

  • Facturas electrónicas corporativas
  • Firma digital integrada
  • Envío directo a clientes y Administraciones
  • Acceso a todas tus facturas desde tu móvil
  • Cálculo automático de impuestos sin errores
  • Actualizaciones constantes

Cumple con la Ley Antifraude y facturación electrónica a la vez

Puedes cubrir las obligaciones de la Ley Antifraude y las de Facturación Electrónica de una sola vez, desde tu software de facturación Cegid Contasimple. Desde la Ley Antifraude 11/2021 se establecen ciertas medidas muy estrictas para evitar el fraude fiscal entre autónomos y pequeñas empresas que Cegid Contasimple cubre de forma totalmente automatizada.

Hazte ahora con un software de facturación válido como Cegid Contasimple para estar cubierto de forma totalmente segura, actualizada y en tiempo real con la Administración en la Ley Antifraude y la de Facturación Electrónica Obligatoria. Deja atrás los documentos en pdf sin trazabilidad con los que te enfrentarás a importantes sanciones.

En Cegid Contasimple todas tus facturas cumplen con la normativa. Tu facturación quedará siempre registrada de forma totalmente automática, con códigos únicos de verificación y formatos compatibles con la Agencia Tributaria sin más inversión de tiempo ni dinero.

Crea y emite facturas electrónicas sin inversión extra

Emite y envía facturas electrónicas sin perder ni un minuto y sin errores de cálculo o digitalización. Con Cegid Contasimple, podrás cumplir con la normativa de la AEAT sin ningún tipo de instalación ni dispositivo adicional.

Diseña tus facturas corporativas con tu logotipo, colores e imagen corporativa. Añade todas las líneas a facturar que quieras y las notas adicionales clave para garantizar el pago. Incluye las cantidades parciales, el IVA y el posible IRPF. Cegid Contasimple, automáticamente, se encarga de incluir el total y crear el documento digital en formato compatible con la AEAT. En un único clic y de forma totalmente segura y correcta.

Firma facturas electrónicas con validez legal y total seguridad

Garantiza la autenticidad e integridad de tus facturas con la firma electrónica avanzada integrada gratis en Cegid Contasimple. Haz, sin ninguna acción adicional, que tus facturas cumplan con la normativa vigente y asegura totalmente la protección absoluta en cada transacción.

Firma digitalmente tus documentos desde tu teléfono móvil sin complicaciones, con plena validez legal. Evita fraudes, reduce errores y gestiona tu facturación y todo tu negocio con absoluta tranquilidad. Libérate del estrés de la facturación electrónica. Cegid Contasimple lo hace por ti y tu negocio.

Los datos hablan por nosotros

+50k usuarios usan nuestro software
+100.000 descargas de nuestra App
1 millón de facturas impecables al mes
¿Qué es la factura electrónica obligatoria y a quién afecta?

La factura electrónica obligatoria es un sistema de facturación digital regulado por la Ley Crea y Crece, que exige a todas las empresas y autónomos emitir y recibir facturas en un formato electrónico estructurado. Su objetivo es mejorar la transparencia fiscal, reducir la morosidad y facilitar la digitalización de los negocios. La obligatoriedad se aplicará de forma progresiva según el volumen de facturación, afectando primero a empresas con ingresos superiores a 8 millones de euros y, posteriormente, a todas las demás.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una factura electrónica?

Para ser válida, una factura electrónica debe generarse en un formato estructurado que permita su procesamiento automático, como FacturaE, XML o UBL. Además, debe incluir:

  • Firma electrónica avanzada, que garantice la autenticidad del emisor y la integridad del documento.
  • Código único de identificación, que contenga el número de factura, fecha de expedición y NIF del emisor y receptor.
  • Formato compatible con la AEAT, para asegurar su correcta validación.
  • Almacenamiento seguro, manteniendo las facturas en su formato original durante cuatro años para IVA y cinco años para IRPF.
¿Qué normativa regula la factura electrónica obligatoria?

La Ley Crea y Crece, aprobada en 2022, establece la obligación de utilizar la factura electrónica en transacciones comerciales entre empresas y autónomos. Además, la Ley 25/2013 ya regulaba la facturación electrónica en operaciones con Administraciones Públicas. Esta nueva normativa impulsa la digitalización y mejora la eficiencia administrativa.

¿Cuáles son las ventajas de la factura electrónica para los autónomos y pequeños negocios?

Más allá de ser un requisito legal, la factura electrónica aporta beneficios clave:

  • Ahorro de tiempo y costes, eliminando la impresión y el envío postal.
  • Mayor seguridad y control financiero, reduciendo errores y fraudes.
  • Gestión optimizada de impuestos, automatizando cálculos y declaraciones.
  • Cumplimiento normativo sin esfuerzo, con actualizaciones automáticas en software como Cegid Contasimple.
¿Cuáles son las ventajas de la factura electrónica para los autónomos y pequeños negocios?

Más allá de ser un requisito legal, la factura electrónica aporta beneficios clave:

  • Ahorro de tiempo y costes, eliminando la impresión y el envío postal.
  • Mayor seguridad y control financiero, reduciendo errores y fraudes.
  • Gestión optimizada de impuestos, automatizando cálculos y declaraciones.
  • Cumplimiento normativo sin esfuerzo, con actualizaciones automáticas en software como Cegid Contasimple.
¿Puedo seguir emitiendo facturas en PDF?

No. Un PDF no es una factura electrónica válida según la normativa. Para cumplir con la ley, las facturas deben generarse en un formato estructurado con firma electrónica y datos encriptados. Durante el período transitorio, algunas empresas podrán enviar PDFs complementarios, pero deberán adoptar formatos como FacturaE o XML cuanto antes.

Para clientes finales se deberá emitir una factura electrónica que se podrá entregar en PDF.

¿Cómo diferenciar Verifactu de Factura electrónica?

Verifactu y la factura electrónica obligatoria son conceptos relacionados, pero distintos. La factura electrónica es un sistema de facturación digital exigido por la Ley Crea y Crece, que obliga a autónomos y empresas a emitir y recibir facturas en formatos estructurados como FacturaE o XML. Su objetivo es estandarizar la facturación y facilitar el cumplimiento fiscal.

Por otro lado, Verifactu es un sistema de comunicación con la Agencia Tributaria que permite el envío automático y en tiempo real de las facturas emitidas. Mientras que la factura electrónica es obligatoria para todas las empresas y autónomos, la conexión con Verifactu es voluntaria, aunque se espera que su adopción aumente con el tiempo. Utilizar un software compatible como Cegid Contasimple garantiza que tu facturación cumpla con ambos sistemas sin complicaciones.

¿Cómo funciona Verifactu y qué relación tiene con la factura electrónica?

Verifactu es un sistema de la Agencia Tributaria que permite la transmisión inmediata de facturas al sistema de control fiscal. Aunque la factura electrónica será obligatoria para todos, la conexión con Verifactu dependerá de cada negocio. Contar con un software compatible como Cegid Contasimple asegura una adaptación sin complicaciones a futuras exigencias fiscales.

¿Qué es FacturaE y por qué es clave en la facturación electrónica?

FacturaE es el formato estándar utilizado en España para la facturación electrónica, especialmente en transacciones con Administraciones Públicas. Su estructura garantiza la compatibilidad entre empresas y organismos oficiales. Cegid Contasimple genera facturas en formato FacturaE, asegurando el cumplimiento normativo sin esfuerzo.

¿Qué es Ticket BAI y quién debe cumplirlo?

Ticket BAI es el sistema de control fiscal obligatorio en el País Vasco, que exige la emisión de facturas electrónicas con un código identificativo para su trazabilidad fiscal. Si operas en esta comunidad, tu facturación debe cumplir con Ticket BAI. Cegid Contasimple está preparado para ayudarte a cumplir con esta normativa sin complicaciones.

Sanciones por incumplimiento

Es importante informar a los usuarios sobre las posibles sanciones por no adaptarse a la normativa de facturación electrónica en los plazos establecidos. Por ejemplo, los autónomos que no adopten la factura electrónica dentro del plazo pueden ser sancionados con hasta 3.000 € por factura, pudiendo incrementarse hasta 10.000 € por ejercicio en caso de múltiples incumplimientos.

Ventajas específicas para diferentes perfiles de la factura electrónica obligatoria

Destacar los beneficios de la factura electrónica para distintos tipos de usuarios puede ayudar a conectar mejor con cada segmento. Por ejemplo:

  • Autónomos: Cumplimiento normativo, reducción de la morosidad, ahorro de tiempo y mayor control financiero.
  • Empresas: Eficiencia operativa, reducción de costes, transparencia y mejora en las relaciones con clientes y proveedores.
  • Asesorías: Automatización de procesos, control en tiempo real de las obligaciones de los clientes y mayor rentabilidad.

Reimagina las soluciones para tu negocio

Regístrate gratis