PAEM: Ayudas para mujeres emprendedoras
Publicado el 14 de agosto, 2025
5 min
PAEM: ayudas y subvenciones a mujeres emprendedoras
El PAEM es el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres. Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, a través del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, en colaboración con las Cámaras de Comercio. Su financiación corre a cargo del Fondo Social Europeo. Su objetivo es fomentar el autoempleo y la actividad empresarial femenina. Para lograrlo, ayuda a mujeres emprendedoras que están iniciando una idea de negocio como a aquellas que ya tienen una empresa y desean modernizarla o ampliarla.
PAEM: Ayuda a mujeres emprendedoras es un programa de apoyo empresarial a las mujeres. Ofrece información clave sobre financiación, trámites y redes empresariales, asesoramiento personalizado en gestión, viabilidad, fiscalidad o tecnologías. Además, brinda la posibilidad de acceder a microcréditos de hasta 25.000 € sin necesidad de avales, a través de MicroBank. Para participar, basta con acudir a la Cámara de Comercio más cercana, donde se ofrece atención individualizada.
En este artículo, te contaremos cómo funciona el PAEM y cómo se gestiona, y te mencionaremos otros dos proyectos: Desafío Mujer Rural y NEOTEC Mujer, ya que unos se refuerzan con los otros.
¿Cómo funciona el PAEM en 2025?
Las Cámaras de Comercio ejecutan el programa a través de gabinetes locales de apoyo, que ofrecen orientación continua. Acompañan desde la información hasta la formalización del plan de negocio y su tramitación.
Los servicios que ofrece son:
- Información sobre financiación, autoempleo, legislación, trámites administrativos, redes empresariales, publicaciones y recursos útiles.
- Asesoramiento personalizado sobre la viabilidad del proyecto, mercados nacionales e internacionales, fiscalidad, nuevas tecnologías, instrumentos financieros, innovación y nichos de empleo.
- Derivación a MicroBank, la entidad social de CaixaBank, para obtener microcréditos sin aval.
[H3] Condiciones de financiación
Las condiciones son bastante favorables e incluyen las siguientes:
- Importe máximo entre 25.000 y 30.000 euros de ayudas para negocios para mujeres.
- Financiación del 95 % al 100 % del coste del proyecto sin necesidad de avales.
- Plazo de amortización de hasta 6 años con 6 meses máximo de carencia, con un tipo de interés fijo aproximado del 6,9 % sin comisiones de apertura, estudio o amortización.
- El tiempo estimado de respuesta a la solicitud del microcrédito es aproximadamente de un mes.
Presencia territorial
Este programa para mujeres emprendedoras se ha desplegado en más de 50 Cámaras de Comercio por todo el país. Muchas de ellas ofrecen también atención online con respuesta en 48 horas y recursos digitales en plataformas, como e-empresarias.net. Todo para ser eficientes y rápidos a la hora de otorgar las ayudas para negocios para mujeres.
Otras iniciativas que complementan el PAEM
Estas ayudas a mujeres emprendedoras del PAEM se complementan con otras iniciativas. Mostramos dos de ellas.
Desafío Mujer Rural
Es una iniciativa del Instituto de la Mujer, cofinanciada por el Fondo Social Europeo y se enmarca dentro del Plan Estratégico para la Igualdad 2022-2025 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Su objetivo es promover el emprendimiento empresarial de mujeres que viven o desarrollan proyectos en zonas rurales. De este modo, pretenden reducir la brecha de género y fortalecer el tejido económico en estos territorios.
Los servicios incluidos en este programa de apoyo empresarial a las mujeres son:
- Asesoramiento personalizado en cualquier fase del proyecto.
- Formación gratuita en la elaboración de planes de negocio, marketing digital, financiación, o ventas, entre otros, a mujeres emprendedoras.
- Creación de redes entre emprendedoras rurales mediante encuentros temáticos, sesiones colaborativas o cualquier otro tipo de evento.
- Visibilidad y reconocimiento de proyectos como estrategia para la dinamización y promoción del talento femenino en ámbitos rurales.
El plazo de inscripción de ayudas para mujeres emprendedoras en el ámbito rural está abierto hasta el 31 de diciembre de 2025.
NEOTEC Mujeres
Es una línea específica dentro del programa NEOTEC del CDTI, que apoya el emprendimiento innovador liderado por mujeres empresarias de base tecnológica. Este programa de apoyo empresarial a las mujeres sitúa el foco en la tecnología propia y en el conocimiento científico desarrollado a partir de la investigación.
Merece la pena que demos algún dato histórico de estas subvenciones a mujeres emprendedoras. Así, en 2023, el 26,7 % de los proyectos aprobados en NEOTEC estaban liderados por mujeres y recibieron más de 11 millones de euros. Esto supone el doble de la reserva inicial. Las solicitudes encabezadas por el emprendimiento femenino superaron ampliamente la dotación presupuestaria disponible.
La convocatoria de NEOTEC 2025 tiene un presupuesto de 20 millones de euros, de los que 5 millones, como mínimo, están reservados en exclusividad a proyectos liderados por mujeres empresarias exitosas.
El plazo se cerró el 12 de junio en la sede electrónica del CDTI, pero este tipo de ayuda a mujeres emprendedoras se suele convocar anualmente.
Estas subvenciones para mujeres emprendedoras están dirigidas a pequeñas empresas innovadoras de hasta 3 años de antigüedad y posean un capital social mínimo de 20.000 euros. Además, no deben haber repartido nunca beneficios y deben ser clara muestra de liderazgo femenino. Esto quiere decir que más del 50 % de los órganos de administración deben estar constituidos por mujeres y tienen que poseer la mayoría del capital social.
Las condiciones de la subvención a este emprendimiento femenino para visibilizar a las mujeres empresarias exitosas son:
- Un máximo del 70 % del proyecto con un límite de 250.000 euros por cada uno de los proyectos encabezados por mujeres emprendedoras.
- Si el proyecto implica la contratación de por lo menos un doctor, el máximo se amplía al 85 % del proyecto y el límite a 325.000 euros.
- Los proyectos pueden durar uno o dos años y deben comenzar a partir de enero de 2025 hasta finales de 2026. Deben finalizar en 2026 o 2027.
- Se ofrece formación especializada impartida por el Instituto de Innovación de Empresa de la Universidad de Georgia. Esto puede incrementar la ayuda a las mujeres empresarias en 10.000 euros adicionales.
- Estas ayudas a mujeres emprendedoras permiten solicitar un anticipo del 60 % del importe concedido hasta un máximo de 150.000 euros sin avales.
En 2025, cualquier programa de apoyo empresarial a las mujeres confirma el compromiso institucional por fomentar el emprendimiento femenino en España. Para ello, ofrecen subvenciones para mujeres emprendedoras en diferentes ámbitos, desde el mundo rural hasta la tecnología. Estas ayudas a mujeres emprendedoras no solo impulsan la creación y consolidación de proyectos liderados por mujeres, sino que también contribuyen a reducir las brechas de género en sectores estratégicos.