Emprendimiento

5 Consejos que te ayudarán con tu tienda online

Publicado el 14 de agosto, 2025

8 min

Cómo vender en internet 

 En 2014, te ofrecíamos cinco consejos esenciales sobre cómo vender por internet. Comenzábamos con cuidar el diseño web para causar una buena primera impresión y generar confianza mostrando información clara sobre la empresa y sus políticas. A continuación, hablábamos de crear una interfaz intuitiva que facilitase la navegación, ofrecer descripciones completas y visuales de los productos para eliminar dudas, y aprovechar las redes sociales para atraer tráfico. Todo ello con el objetivo principal de aumentar las ventas.  

Antes de explicarte cómo vender por internet en 2025, queremos que comprendas los cambios de contexto con datos. En la actualidad, el comercio electrónico continúa su crecimiento imparable. Según datos de Statista, se estima que las ventas globales de ecommerce alcanzarán los 7,5 billones de dólares este año, casi duplicando las cifras de 2020.  Además, más del 75 % de los consumidores realizan compras en línea al menos una vez al mes y el uso del móvil representa ya más del 60 % de todas las transacciones. 

Este crecimiento viene acompañado de mayores expectativas por parte del consumidor que, sin duda, matizarán los consejos para mi tienda online en el mundo de hoy. Por ejemplo, experiencias más personalizadas, procesos de compra rápidos, atención inmediata y total confianza en la seguridad de sus datos. Por eso, uno de los consejos para mi tienda online sería adaptarlas a estas nuevas exigencias, que dejan de ser opción para convertirse en necesidad. 

5 consejos sobre cómo vender por internet en 2025 

Una de las grandes preguntas que muchos profesionales se hacen es cómo vender productos en internet en 2025. Ojalá hubiera una única respuesta para todos los productos y servicios, pero lo cierto es que no la hay. Sin embargo, sí podemos proporcionarte unas cuantos tips para una tienda online que seguro que puedes aprovechar, como mínimo, en un 80 %. 

Experiencia de usuario ultraoptimizada 

En 2025, la experiencia de usuario (UX) es uno de los factores más determinantes para cualquiera que desee saber cómo vender online con éxito. El comprador digital es cada vez más exigente y tiene poco tiempo. De hecho, si una web no carga en menos de 3 segundos o si navegar por ella es confuso, simplemente la abandona. Y es que debes tener en cuenta que, estudios recientes indican que más del 80 % de los usuarios no vuelve a una tienda virtual después de una mala experiencia. 

Para optimizar la UX, ten en cuenta estos tips para una tienda online: 

  • Velocidad de carga: Una tienda ha de ser rápida, sobre todo, en dispositivos móviles. Y es que al plantearte cómo vender online, no debes olvidar que la mayoría de ventas serán por ese medio. Debes usar herramientas como Google Page Speed Insights para analizar y mejorarla. 
  • Responsive: Tu tienda se debe ver bien en cualquier tamaño de pantalla. En 2025, el m-commerce o compras desde el móvil representa la mayoría de las transacciones. 
  • Navegación sencilla e intuitiva: El cliente tiene que encontrar lo que busca en tres clics como máximo. En caso contrario, da igual los tips para vender online que implementes, que no volverá. 
  • Proceso de pago fluido: Debes simplificar el checkout o permitir compras como invitado. Además, debes ofrecer múltiples métodos de pago si te preguntas cómo puedo vender por internet. 
  • Accesibilidad: Diseña para todos, también para las personas con dificultades visuales. Haz textos legibles con etiquetas claras y compatibles con lectores de pantalla. No puedes implementar una estrategia sobre cómo vender en línea y discriminar a un colectivo tan numeroso. 

Por otro lado, ten en cuenta que hoy cada vez más tiendas integran asistentes virtuales de IA que te efectúan recomendaciones personalizadas en tiempo real. Además, también han implementado funciones de búsqueda por voz. Por tanto, ten en cuenta la tecnología avanzada si deseas saber cómo vender online, ya que con ella aumentan las conversiones y se enriquece la UX y hay menos tasa de abandono. 

Automatización e inteligencia artificial (IA) 

Si deseamos saber cómo vender en internet en 2025, hemos de considerar que la automatización y la inteligencia artificial son indispensables para la competitividad. Y es que con ellas, las tiendas online ofrecen experiencias personalizadas, optimizan procesos internos y responden con eficiencia a algunas de las necesidades de los clientes. Todo eso, además, sin incrementar los costes operativos. 

¿Cómo puedo vender en línea ayudándome de la IA y la automatización? Lo vemos a continuación: 

  • Chatbot inteligente de atención al cliente 24/7: Los bots han evolucionado y hoy pueden responder a preguntas complejas, recomendar productos, resolver problemas de envío y cerrar ventas. Todo ello, sin intervención humana. En el fondo, un buen peso de cómo vender productos en internet lo soportan ellos. 
  • Personalización en tiempo real: Los algoritmos de IA analizan el comportamiento del usuario en tiempo real y le pueden ofrecer productos relevantes para él, promociones y mensajes personalizados. 
  • Gestión automática del inventario y de los precios: Las plataformas inteligentes son capaces de ajustar los precios en función de la demanda, la competencia o la rotación de productos. Además, mantienen actualizado el stock en tiempo real y así evitan ventas fallidas o roturas de stock. 
  • Campañas de correo electrónico automatizadas y segmentadas: Las realizan basándose en el comportamiento sin intervención manual. Por ejemplo, pueden hacer una para las personas que han abandonado el carrito, en las fechas de cumpleaños, etc. 
  • Análisis predictivo: Te permite prever tendencias de consumo, anticiparte a picos de demanda o te ayuda a planificar las campañas de marketing. 

Confianza y seguridad digital 

Al preguntarnos cómo vender por internet, no podemos olvidarnos de la confianza. Lamentablemente, con el aumento del fraude online, las tiendas falsas o fake stores y las filtraciones de datos, los usuarios son más cautelosos. En este sentido, puedes implementar los siguientes tips para una tienda online: 

  • Certificados de seguridad visibles: Un ejemplo es el certificado SSL, ese candado que aparece en la barra del navegador. La URL comenzará con https y no con http. 
  • Pasarelas de pago seguras: Ofrece PayPal, Stripe o tarjetas protegidas con 3D Secure.  
  • Políticas claras y accesibles: Es fundamental a la hora de fijar los tiempos de envío o la política de devoluciones. 
  • Datos de contacto reales y bien visibles: Añade teléfono, dirección física si la tienes, email, atención por WhatsApp o chat. Una de las cosas importantes de cómo vender online es la generación de confianza. 
  • Reseñas verificadas: Son las opiniones que dejan tus clientes. Debes dejar todas las que guarden relación con alguna transacción y contesta con profesionalidad y empatía las negativas. Piensa que, si quieres saber cómo vender online, todos las tenemos en cuenta. 
  • Sistemas de verificación y autenticación: Integra la autenticación en dos pasos para cuentas de usuario y toma medidas para proteger los datos. Cumple con las normas de protección de datos vigentes. 

Contenido visual de alta calidad 

¿Cómo vender productos en internet sin poderlos tocar? Por eso, es tan importante el protagonismo del contenido visual. Este ha de ser envolvente y confiable. Algunos consejos para vender online en este apartado son: 

  • Usa fotografías profesionales y detalladas de los productos. 
  • Haz vídeos cortos y explicativos de productos. 
  • Vistas 360º e interactividad. 
  • Realidad aumentada. 
  • Contenido generado por el usuario. 
  • Storytelling visual. 

Presencia multicanal y estrategia social  

Un consumidor prototipo investiga en Google qué comprar, compara en Amazon, mira reviews en TikTok, guarda ideas en Pinterest y sigue marcas en Instagram. Así, si aún te preguntas cómo vender en internet, tu presencia multicanal debe ser real. 

Para hacerlo, necesitas una estrategia, planificar y preparar contenido adaptado a cada canal. Puedes seguir estos consejos para vender online con la ayuda de las redes sociales: 

  • Estrategia en las redes sociales: Identifica qué redes sociales frecuenta tu audiencia y adapta el contenido a los formatos y al lenguaje propios de ella. Si no elaboras esas estrategias, no sabrás cómo vender productos en internet. 
  • Marketplace o tienda propia: En realidad, muchos negocios combinan ambas. No solo incrementas tu visibilidad, sino que, si empiezas, muchas personas prefieren las garantías de un marketplace como Amazon o Etsy y no arriesgar en una tienda desconocida. También puedes usar tiendas de las redes sociales, como Instagram Shopping. Por otro lado, utilizar un marketplace al principio puede ser una buena opción por las ayudas para crear una tienda online que ofrecen. 
  • Contenido de valor y promoción inteligente: Si estás pensando cómo puedo vender en internet y has puesto los ojos en las redes sociales, ten en cuenta que no funciona publicar con el único objetivo de convencer para comprar. Has de crear contenido didáctico, inspirador o de entretenimiento. Pueden ser tutoriales, historias de clientes o tips, pero son contenidos imprescindibles si te preguntas cómo puedo vender por internet. 
  • Publicidad segmentada y automatizada: La IA ya permite mostrar el mensaje adecuado al usuario apropiado en el momento perfecto. En consecuencia, una de las mejores ayudas para crear una tienda online es contar con ella desde el principio. 
  • Integración entre canales: Así, por ejemplo, puedes dirigir tráfico desde tus redes sociales a un producto específico de tu tienda y al contrario. Puedes dirigir tráfico de tu web a cualquiera de tus redes sociales. Por eso, uno de los consejos para mi tienda online es que incluyas una invitación para que te sigan en redes sociales. 

Saber cómo vender por internet en 2025 significa mucho más que tener una tienda online funcional. Implica ofrecer una experiencia de usuario impecable y apoyarse en la inteligencia artificial para automatizar y personalizar. También supone generar confianza plena con medidas de seguridad sólidas, mostrar el producto con contenido visual de alto impacto y estar presente en todos los canales donde el cliente se informa, compara y decide. La competencia es más fuerte que nunca, pero también lo son las herramientas y oportunidades. Adaptarse a las nuevas exigencias del consumidor digital es la clave para no solo sobrevivir, sino crecer y destacar en un entorno cada vez más dinámico y competitivo. Por todas estas razones, te hemos dado algunos tips para vender online que esperamos que te sean de utilidad. 

Comparte este artículo