5 consejos antes de emprender un negocio
Publicado el 14 de agosto, 2025
7 min
En 2014, te dábamos una serie de consejos para emprender. Decíamos que si estabas pensando en emprender, no dejaras pasar el tiempo y que actuases antes de que fuese tarde. Te invitábamos a crear un plan de negocio para definir objetivos y recursos, que te rodearas de los mejores profesionales, incluso, si al principio no podías ofrecer grandes sueldos. Asimismo, te pedíamos que mantuvieras una visión objetiva de tu idea, mientas conocías el mercado. Por último, hablábamos de la publicidad y su importancia con las redes sociales.
En 2025, la actividad emprendedora en España se sitúa en torno al 7 % de la población adulta. Es aún una cifra notablemente inferior a la media europea situada en el 10 %. Asimismo, la tasa de emprendimiento juvenil, esto es, los menores de 34 años, se sitúa alrededor del 6 %, aún un poco lejos de los jóvenes europeos, que se sitúan en el 9 %. Afortunadamente, las mentalidades van cambiando, aunque lo hacen lentamente.
Los consejos para emprender de 2014 siguen vigentes. Sin embargo, han cambiado los matices, la profesionalidad y especialización a la hora de abordar cada uno de ellos. En este artículo, vamos a sumergirnos en ellos, los redefiniremos para adaptarlos al contexto actual. ¡Empezamos!
5 consejos para emprender en 2025
Sin duda, uno de los mejores consejos para abrir un negocio es utilizar el sentido común, además de la pasión, por supuesto. Y no lo debes perder de vista porque todos los demás giran en torno a él.
No esperes el momento perfecto
Tal vez, este sea uno de esos tips para emprendedores que más tengamos que trabajar. Y es que, uno de los errores más habituales entre quienes desean emprender es esperar a que se alineen todas las circunstancias o los planetas. Así, piensan que lo harán cuando tengan el capital ideal, más experiencia, menos responsabilidades o un contexto económico más favorable. Lo cierto es que el momento perfecto rara vez llega y nos llenamos de excusas cuando tenemos miedo. Así, siempre habrá obstáculos, dudas o imprevistos.
Lo más importante es reconocer cuándo una idea está lo suficientemente madura como para dar el primer paso. Y uno de los mejores consejos para iniciar un emprendimiento es, sin duda, darlo. Si has investigado, tienes una propuesta clara y sientes una motivación real, no lo postergues. El mercado evoluciona constantemente y lo que hoy puede ser una propuesta innovadora, mañana podría perder esa originalidad, la relevancia o ser aprovechada por otro.
Emprender implica soportar cierto nivel de riesgo, pero también es una gran oportunidad. Lanzarse no significa actuar sin pensar, sino entender que el progreso viene con la acción. Empieza con lo que tienes, aprende sobre la marcha, ajusta lo necesario y sigue avanzando. La inacción por miedo o exceso de perfeccionismo puede ser más perjudicial que los errores que cometas en el camino.
Recuerda que para emprender no necesitas ser perfecto, sino ser decidido y este momento es tan perfecto como cualquier otro. Así que, antes de seguir leyendo los demás consejos para emprendedores, mentalízate en dar el paso ya.
Elabora un plan de negocio
Uno de los consejos para emprendedores más valioso que hay es que, antes de arriesgar tu tiempo y tu dinero, es primordial que elabores un plan de negocio. Se trata de un documento que constituirá tu hoja de ruta. Gracias a él, evitas tirarte a la piscina, al menos, sin comprobar previamente que hay agua.
En él, vas a definir tus objetivos, las características de tu nicho, planificar los recursos y anticipar riesgos. Para elaborarlo, responde a las siguientes preguntas que te ayudarán a modo de tips para abrir un negocio, sea el que sea:
- ¿Qué necesidad del mercado cubres? Te ayuda a definir tu producto o servicio.
- ¿Quién es tu cliente ideal? Identifica a tu público objetivo.
- ¿Cómo vas a ganar dinero? Contribuye a pulir tu modelo de negocio. Puede ser que optes por vender algún producto, por ofrecer suscripciones o trabajar por encargo.
- ¿Cuáles son tus gastos fijos y variables vinculados a tu actividad? Nos referimos al alquiler, suministros, personal, etc.
- ¿Quiénes son tus competidores? Analiza tu entorno competitivo, cómo te diferencias, cómo podrías mejorar, etc.
- ¿Qué recursos necesitas? Enumera los recursos tecnológicos, financieros y humanos que necesitas para llevar a cabo tu proyecto.
- ¿Cuáles son tus metas? Márcate objetivos que puedas medir a corto y largo plazo porque sí. Uno de los mejores consejos para emprendedores que hay es que todo se debe poder medir con KPI. Mejor moverse con datos y no con intuición.
Este documento te ayudará a presentar tu negocio a posibles socios, inversores o instituciones para buscar financiación. Por lo tanto, si necesitas financiación externa, es uno de los consejos para emprender un negocio que debes seguir. Además, te obligará a pensar de un modo estratégico y estructurado, y podrás ir revisándolo y adaptándolo a las distintas circunstancias.
Elige bien el talento
Es otro de los consejos para abrir un negocio que debes considerar. El equipo que te acompañe es determinante para el éxito de tu emprendimiento. Por muy competente que seas y por muy buena idea que tengas, no podrás hacer todo solo. Si te rodeas de personas con talento, comprometidas y con una visión parecida a la tuya, avanzarás y no te quedarás estancado.
A la hora de seleccionar a los miembros de tu equipo, ten en cuenta los siguientes tips para abrir un negocio y tienes que reclutar personal:
- No te fijes solo en sus habilidades: Ten en cuenta también la actitud, la iniciativa, la responsabilidad o la pasión con la que trabajan.
- No contrates por compromiso: A la larga, puede generar conflicto. Fíjate mejor en el valor que aportan al proyecto.
- Visión y valores compartidos: Si están alineados con el negocio, será más fácil motivarles y te ayudarán a superar los retos.
- Fomenta un entorno de crecimiento: Diseña programas de formación para el aprendizaje de tu equipo, para que adquieran autonomía y reconoce su talento. Además, como uno de esos consejos para emprendedores que has de seguir siempre, tú tampoco debes renunciar a la formación continua.
Sé realista
Es imprescindible que confíes en tu proyecto, pero es igualmente importante que mantengas los pies en el suelo. Uno de los principales consejos para negocios es que la objetividad no las puedes perder, ya que hacerlo te induciría a tomar decisiones equivocadas o no verías las señales de peligro del mercado.
Unos tips para emprendedores en este sentido serían los siguientes:
- ¿Resuelve un problema real lo que ofreces?
- ¿Existe una necesidad en el mercado?
- ¿Hay suficientes clientes potenciales dispuestos a pagar por ello?
Para resolver todos estos interrogantes, lo ideal es que realices un estudio de mercado aunque sea muy básico. Es otro de los consejos para iniciar un emprendimiento básico. Te ayudará a identificar a tu público objetivo y a analizar a la competencia. Por otro lado, escucha las opiniones de los demás e, incluso, sus críticas. Una buena idea también necesita ajustes para que funcione.
También es importante que interiorices que el mercado cambia constantemente y tú lo has de hacer con él. De hecho, lo que hoy funciona puede no hacerlo mañana. Por tanto, uno de los consejos para iniciar un emprendimiento que debes seguir es tener una gran disposición para adaptarte, rediseñar y evolucionar con él.
Invierte en visibilidad
Uno de los consejos para emprender que no debes olvidar es que, por muy bueno que sea tu producto o servicio, si nadie sabe que existes, estás condenado al fracaso. Por tanto, invertir en visibilidad es esencial. Sin embargo, no necesitas un gran presupuesto para brillar. Las redes sociales, el marketing de contenidos y la publicidad digital permiten que llegues a tu público de manera efectiva. No obstante, es necesario que diseñes una estrategia clara. En esta línea, algunos consejos para abrir un negocio online pasan por responder a estas preguntas:
- ¿Qué mensaje quieres transmitir? Es importante que tengas en cuenta los valores de tu marca, tu esencia y, por supuesto, el objeto de tu actividad. Fijarlos y definirlos adecuadamente es otro de los consejos para emprender un negocio que puedes seguir.
- ¿A quién te diriges? Debes tener claro cuál es tu público objetivo. No te diriges de la misma manera a un público joven que a uno de cierta edad.
- ¿Qué canales suele usar tu audiencia? Si hablamos de redes sociales, es más fácil que encuentres a un público joven en TikTok o Instagram y a uno de cierta edad en Facebook. Por otra parte, si tu público son otras empresas, tu red social es LinkedIn. Estos consejos para emprendedores son básicos y no los debes soslayar.
La visibilidad no es solo por vender. Uno de los buenos consejos para abrir un negocio online es que, desde el primer día, debes construir una marca que genere confianza y ofrezca valor. Te ayudará compartir contenido útil, interactuar con tus seguidores o crear una comunidad.
Por último, otro de los consejos para negocios básico, piensa que una campaña creativa y prolongada en el tiempo puede ser más fructífera que una campaña cara.
El emprendimiento es un camino apasionante que requiere determinación, preparación y una buena dosis de realismo. Estos cinco consejos para emprender pueden marcar la diferencia entre simplemente intentarlo y construir algo duradero. No se trata de tener todas las respuestas desde el inicio, sino de estar dispuesto a aprender, adaptarte y avanzar con cada paso. Sigue todos estos tips para abrir un negocio y aplica tu sentido común.