Deduce los gastos del hogar si eres autónomo y trabajas en casa
Publicado el 14 de agosto, 2025
5 min
Deducción de gastos de vivienda para autónomos
La normativa fiscal española permite a los autónomos deducir gastos de su vivienda si esta se utiliza parcialmente para fines profesionales. Eso sí, hay condiciones específicas que deben cumplirse y cálculos proporcionales que conviene entender bien para evitar errores ante Hacienda.
En este artículo, tratamos la deducción de gastos de vivienda por parte de los autónomos que trabajan desde casa en España. Para hacerlo, hay que comunicarlo a Hacienda y cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, informar del porcentaje de espacio de la vivienda afecto a la actividad.
Cada vez más profesionales autónomos desarrollan su actividad desde casa, ya sea por comodidad, por eficiencia o por ahorro de costes. Pero trabajar desde la vivienda habitual también plantea una cuestión clave: ¿existe deducción de gastos de vivienda para autónomos por estar afectados a su actividad?
Si trabajas desde casa como autónomo, esto te interesa: podrías optimizar tu declaración y reducir tu carga fiscal legalmente. Vamos a verlo paso a paso.
¿Cuándo puedes deducir gastos de tu vivienda?
Una persona que trabaja en casa por cuenta propia puede deducir gastos como autónomo relacionados con su vivienda habitual en proporción al espacio afecto a la actividad, incluyendo suministros. Es decir, si trabajas desde casa y tienes una zona destinada exclusivamente a tu trabajo, puedes incluir algunos costes de la vivienda como gastos deducibles en tu declaración.
El artículo 22 del Reglamento del IRPF (Real Decreto 439/2007) establece los elementos patrimoniales afectos a una actividad.
Requisitos para deducir la vivienda como autónomo
Para que Hacienda acepte deducir gastos como autónomo relacionados con tu vivienda, debes cumplir algunos requisitos esenciales:
- Comunicar el uso de la vivienda en el modelo 036 al darte de alta como autónomo o al modificar tus datos fiscales.
- Delimitar claramente el espacio afecto a la actividad, por ejemplo: una habitación de 12 m² en una vivienda de 80 m².
- Usar ese espacio exclusivamente para la actividad profesional.
La deducción no es aplicable si usas la vivienda de forma ocasional o si no puedes justificar el uso profesional del espacio.
¿Qué gastos se pueden deducir?
Una vez determinado el porcentaje de vivienda que se usa para la actividad económica, puedes deducir proporcionalmente los siguientes gastos:
- Alquiler si no es de tu propiedad.
- Los intereses de la hipoteca, no el capital.
- IBI (impuesto sobre bienes inmuebles.
- Comunidad de propietarios.
- Seguro del hogar.
- Amortización del inmueble.
- Suministros: electricidad, agua, gas, internet, teléfono fijo, etc.
¿Cómo deducir los gastos de vivienda siendo autónomo?
Los gastos generales de la vivienda se deducen en proporción al espacio afecto a la actividad. Por ejemplo, si usas el 20 % de la vivienda para trabajar, solo podrás deducir el 20 % de esos gastos en cuanto a alquiler, IBI, comunidad, etc.
Es con la Ley 6/2017, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, cuando se permite deducir el 30 % de los gastos de suministros, pero solo del porcentaje de la vivienda destinado a la actividad.
Vemos cómo deducir los gastos de vivienda siento autónomos con un ejemplo práctico. Imagina que tu vivienda es de 100 m² y tu espacio de actividad en ella es de 10 m² (10%). Supón que recibes una factura de luz mensual de 100 euros.
La deducción aplicable para la electricidad sería:
10 % (uso profesional que haces) x 30 % = 3 %
Por tanto, puedes deducir 3 euros de esa factura.
¿Qué gastos no se pueden deducir?
No todos los gastos del hogar son susceptibles de deducción de gastos de autónomo. Entre los excluidos están:
- Mobiliario y equipamiento de uso personal.
- Reformas que no tengan que ver directamente con la actividad.
- Gastos de zonas de la vivienda que no están claramente afectas a la actividad profesional.
Consejos clave para aplicar correctamente la deducción de gastos de vivienda para autónomos
Te recomendamos seguir los siguientes consejos para deducir gastos como autónomo:
- Guarda todas las facturas y recibos relacionados con los gastos que vas a deducir.
- Sé coherente en la proporción que declares ante Hacienda: evita inflar el porcentaje de vivienda usada.
- Si haces una reforma que afecta solo al espacio de trabajo, pide facturas separadas y detalladas.
- Considera asesorarte con un gestor fiscal para evitar errores que puedan generar sanciones.
¿Qué novedades se han incorporado en 2025?
No se han producido cambios específicos ni en el porcentaje de deducción ni en los requisitos para autónomos que trabajan desde casa. Las novedades fiscales de 2025 se centran en otros ámbitos, como el sistema de cotización, el IVA, etc.
La normativa sobre deducción de gastos de vivienda para autónomos se mantiene vigente en lo esencial, con algunos puntos confirmados este año. Los repasamos:
- Continúa vigente la deducción de gastos de autónomo del 30 % de suministros proporcionales por el uso profesional en la vivienda. El porcentaje solo se aplica al porcentaje de superficie dedicado a la actividad.
- Los gastos generales también los puedes deducir en proporción al espacio profesional utilizado.
- En cuanto a los requisitos y trámites, debes comunicar el uso profesional en el modelo 036. Además, el espacio debe estar claramente delimitado, exclusivo para la actividad y las facturas deben estar a tu nombre.
La deducción de gastos de vivienda para autónomos es una opción totalmente legal y beneficiosa si trabajas desde casa. Sin embargo, exige cumplir ciertos requisitos y aplicar los criterios de forma rigurosa. La clave está en delimitar correctamente el espacio afecto a la actividad, comunicarlo a Hacienda mediante el modelo correspondiente y justificar todos los gastos con facturas a tu nombre. Aunque en 2025 no ha habido cambios relevantes en esta materia, es fundamental mantenerse al día y actuar con prudencia para evitar errores o sanciones. Si tienes dudas sobre la deducción de gastos de autónomo, contar con el apoyo de un asesor fiscal puede marcar la diferencia entre hacerlo bien o tener un problema futuro.
Recuerda que con Cegid Contasimple tienes una herramienta sencilla con la que gestionar ingresos, gastos y tus impuestos como el IVA y el IRPF. ¿La has probado ya? ¡Es gratis!