Autónomos

Seguridad Social

Deudas con la Seguridad Social. Guía para Autónomos.

Publicado el 10 de octubre, 2025

 min

Tener deudas con la Seguridad Social implica cantidades pendientes de pago por cotizaciones mensuales obligatorias de empleados y autónomos, esenciales para el sistema de protección social español. Para consultar estas deudas, los ciudadanos pueden acceder a herramientas digitales en la sede electrónica mediante certificado digital o Cl@ve PIN, donde podrán obtener certificados, verificar obligaciones y gestionar aplazamientos. Es fundamental mantener un control regular, ya que las deudas pueden acarrear graves consecuencias como recargos, intereses de demora y embargos.

En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo puedes comprobar si tienes alguna deuda pendiente y, lo más importante, qué opciones tienes para regularizar tu situación. Porque la deuda de autónomos con la Seguridad Social tiene solución si sabes cómo gestionarla correctamente.

¿Qué son las deudas con la Seguridad Social?

Las deudas con la Seguridad Social son obligaciones económicas que surgen cuando un autónomo o empresa no cumple con los pagos obligatorios de las cotizaciones sociales. El origen de la deuda con la Seguridad Social suele estar relacionado con diferentes situaciones:

  • Dificultades financieras temporales
  • Olvidos o errores administrativos
  • Falta de planificación en temporadas bajas
  • Desconocimiento de obligaciones y plazos

Para un autónomo o micropyme, el impacto económico de estas deudas puede ser considerable. En primer lugar, la deuda original se ve incrementada por:

  1. Recargos por demora (entre el 20% y el 35%)
  2. Intereses adicionales
  3. Posibles sanciones administrativas

Más allá del aspecto puramente económico, las deudas con la Seguridad Social pueden tener consecuencias graves para el negocio:

  • Imposibilidad de obtener el certificado de estar al corriente de la Seguridad Social
  • Restricciones para acceder a subvenciones públicas
  • Limitaciones para participar en concursos públicos
  • Riesgo de embargos de cuentas bancarias
  • Dificultades para obtener financiación

Por ello, es fundamental mantener un control regular de las obligaciones y, en caso necesario, solicitar un aplazamiento de la deuda con la seguridad social antes de que la situación se agrave. La prevención y la gestión temprana son las mejores estrategias para evitar que estas deudas comprometan la viabilidad del negocio.

¿Cómo saber si tengo deudas con la Seguridad Social?

¿Te preocupa tener deudas con la Seguridad Social y no sabes por dónde empezar? Como autónomo, entendemos que gestionar todos los pagos y obligaciones puede resultar abrumador, especialmente cuando las cosas no van como esperabas.

Las deudas con la Seguridad Social son más comunes de lo que piensas entre los autónomos. Ya sea por un mes complicado, una temporada baja o simplemente por un despiste, puede que te encuentres con cuotas pendientes que no sabes cómo afrontar. Lo importante es no entrar en pánico y actuar cuanto antes para evitar que la situación se complique. Sabemos que consultar las deudas con la Seguridad Social puede dar respeto, pero es el primer paso para recuperar el control.

Vamos a ver cómo pagar deudas a la Seguridad Social de forma ordenada, qué consecuencias debes evitar y qué herramientas tienes a tu disposición para mantener tus cuentas al día. Tu tranquilidad y la continuidad de tu negocio dependen de ello.

¿Cómo consultar mis deudas con la Seguridad Social online?

Para revisar la deuda con la Seguridad Social, existen varias opciones disponibles para que puedas consultar las deudas con la Seguridad Social de forma sencilla y rápida. Entendemos que gestionar estos temas puede generar cierta inquietud, pero hoy en día existen herramientas digitales que hacen este proceso mucho más accesible.

Si quieres comprobar las deudas con la Seguridad Social, tienes varias opciones a tu disposición. La más directa es acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social, donde podrás consultar toda tu información de manera segura y confidencial. Para acceder, necesitarás identificarte con tu certificado digital o Cl@ve PIN, garantizando así que tus datos están protegidos en todo momento.

Para las empresas que necesitan gestionar la deuda con la Seguridad Social de forma más exhaustiva, existe el sistema RED, una plataforma especialmente diseñada para manejar información de múltiples empleados. Esta herramienta es particularmente útil si necesitas:

  • Verificar el estado actual de las deudas
  • Consultar los vencimientos pendientes
  • Obtener el certificado de deudas de la Seguridad Social
  • Gestionar pagos y aplazamientos

Si eres autónomo y necesitas revisar la deuda de autónomos con la Seguridad Social, el proceso es igual de sencillo. Podrás acceder con tu Cl@ve PIN o certificado digital para tener una visión completa de tu situación. Te recomendamos hacer estas consultas regularmente, idealmente una vez al mes, para mantener un control adecuado de tus obligaciones.

¿Qué es el certificado de estar al corriente de la Seguridad Social?

El certificado de corriente de pago de la Seguridad Social es un documento oficial que acredita que una persona física o jurídica no tiene deudas pendientes con este organismo. Este documento es fundamental para realizar diversos trámites administrativos y empresariales.

Existen dos tipos principales de documentos relacionados:

  • El certificado de no tener deudas con la Seguridad Social: confirma que estás al día con tus obligaciones de pago
  • El certificado de deudas de la Seguridad Social: detalla los importes pendientes si los hubiera

Para consultar las deudas con la Seguridad Social, puedes acceder a la sede electrónica mediante certificado digital o Cl@ve PIN. Si detectas que tienes pagos pendientes, especialmente si tienes la deuda de autónomos con la Seguridad Social, es recomendable solicitar un aplazamiento de la deuda con la seguridad social antes de que la situación se agrave.

  • Este certificado es imprescindible para:
  • Participar en licitaciones públicas
  • Solicitar subvenciones y ayudas
  • Realizar determinados trámites administrativos

Demostrar el cumplimiento de las obligaciones sociales ante terceros

¿Cómo solicitar el certificado de estar al corriente de la Seguridad Social?

Para obtener el certificado de estar al corriente de la Seguridad Social tienes varias opciones:

1. A través de Import@ss (Método recomendado)

  • Accede a la plataforma Import@ss
  • Busca el apartado «Certificados de estar al corriente con la Seguridad Social e informes de deuda»
  • Identifícate mediante uno de estos métodos:

– Certificado digital

– DNI electrónico

-Cl@ve PIN o Cl@ve permanente

-Vía SMS (si tu número está registrado)

2. Sin certificado digital

Si no dispones de certificado digital, puedes:

  • Utilizar el servicio «Solicitud de informe de estar al corriente en las obligaciones de Seguridad Social»
  • Rellenar el formulario online
  • El informe de deudas de la Seguridad Social será enviado a tu domicilio

3. Presencialmente

  • Solicita cita previa en una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social
  • Acude con tu documentación identificativa
  • El personal te ayudará a obtener el certificado de corriente de pago de la Seguridad Social

Información importante

  • El certificado confirma la inexistencia de deuda con la Seguridad Social
  • Si existe alguna deuda, recibirás un documento detallando los importes y períodos pendientes
  • El documento es necesario para:

-Solicitar subvenciones

-Participar en licitaciones públicas

-Realizar trámites administrativos

-Demostrar el cumplimiento de obligaciones sociales

Una vez solicitado, podrás descargar el certificado en las primeras 24 horas y verificar si tienes alguna deuda pendiente con la Seguridad Social.

Pago de deudas con la Seguridad Social: opciones y procedimientos

Cuando te encuentras con deudas pendientes ante la Seguridad Social, es fundamental conocer las diferentes opciones de pago disponibles para regularizar tu situación. Ya sea mediante un pago único, un aplazamiento de la deuda o un fraccionamiento, existen diversas alternativas adaptadas a las circunstancias de cada contribuyente.

La principal diferencia entre el aplazamiento y el fraccionamiento de deudas con la Seguridad Social radica en el objetivo y la estructuración del pago: el aplazamiento retrasa íntegramente el pago de la deuda a una fecha futura, mientras el fraccionamiento divide la deuda en varias cuotas a pagar periódicamente dentro del plazo autorizado

A continuación, te explicamos cada una de estas opciones y los procedimientos específicos para gestionar tus pagos de manera efectiva y mantener tus obligaciones al día con la Seguridad Social.

¿Qué es el aplazamiento de deudas con la Seguridad Social y cómo se solicita?

El aplazamiento de la deuda con la Seguridad Social es una solución que permite a empresas y autónomos con dificultades económicas temporales establecer un plan de pagos más flexible.

El aplazamiento de la deuda con la seguridad social es una herramienta fundamental para autónomos que atraviesan dificultades económicas temporales. Como profesional independiente, es importante que conozcas que existen dos tipos de deudas: las aplazables (principalmente cuotas mensuales) y las no aplazables (como sanciones y recargos).

Para gestionar cómo pagar las deudas con la Seguridad Social, el primer paso es solicitar el informe de deudas de la Seguridad Social a través de Import@ss. Una vez tengas clara la deuda de autónomos con la Seguridad Social, podrás presentar tu solicitud de aplazamiento mediante la sede electrónica, explicando los motivos que te impiden realizar el pago inmediato.

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) evaluará tu caso y, si lo aprueba, establecerá un calendario de pagos que incluirá intereses. Es importante que sepas que también existe la opción de cómo pagar la deuda de la Seguridad Social con tarjeta para importes más manejables.

Recuerda que, aunque el aplazamiento te ayuda a gestionar cómo pagar deudas a la Seguridad Social de manera más flexible, es crucial cumplir con los pagos acordados. El incumplimiento puede resultar en la cancelación del aplazamiento y la imposición de recargos adicionales, por lo que debes valorar cuidadosamente tu capacidad real de pago antes de comprometerte.

Para solicitar este aplazamiento, debes seguir estos pasos:

  1. Consultar las deudas con la Seguridad Social a través de Import@ss
  2. Presentar la solicitud en la sede electrónica usando certificado digital
  3. Justificar la situación económica que impide el pago inmediato
  4. Proponer un calendario de pagos (máximo 5 años)
  5. Esperar la resolución de la TGSS

¿Cómo fraccionar la deuda de la Seguridad Social si soy autónomo?

Si tienes la deuda de autónomos con la Seguridad Social, puedes solicitar un fraccionamiento siguiendo estas pautas:

  • Accede a Import@ss con tu certificado digital
  • Selecciona la opción «Aplazamiento en el pago de deudas»
  • Especifica las cuotas que deseas fraccionar
  • Propón cuotas mensuales (mínimo 100 euros)
  • Adjunta documentación que respalde tu situación financiera

Es importante saber que cómo fraccionar la deuda con la Seguridad Social dependerá de tu situación particular, pero generalmente se pueden establecer plazos mensuales adaptados a tu capacidad de pago.

¿Cómo pagar deudas a la Seguridad Social con tarjeta o transferencia?

Actualmente, existen varias formas sobre cómo pagar la deuda de la Seguridad Social:

Pago con tarjeta:

  • Accede al servicio «Pago con tarjeta de deudas»
  • Selecciona la deuda a pagar
  • Introduce los datos de tu tarjeta
  • Confirma la operación

Transferencia bancaria:

  • Solicita el documento de pago en Import@ss
  • Realiza la transferencia a la cuenta indicada
  • Conserva el justificante de pago

Pago en entidad financiera:

  • Presenta el documento de pago en cualquier banco colaborador
  • Realiza el pago en ventanilla o cajero

Recuerda que es fundamental mantener los justificantes de pago y verificar que la deuda queda saldada consultando regularmente tu situación en la sede electrónica.

¿Cuándo prescriben las deudas con la Seguridad Social?

Las deudas con la Seguridad Social prescriben a los cuatro años desde la fecha en que debiste realizar el pago de tus cuotas. Sin embargo, debes tener en cuenta que este proceso no es automático.

Si tienes deuda de autónomos con la Seguridad Social, la Tesorería General (TGSS) puede interrumpir esta prescripción de varias formas:

  • Iniciando procedimientos de cobro
  • Enviando notificaciones oficiales
  • Realizando embargos preventivos
  • Cuando solicitas un aplazamiento de la deuda con la Seguridad Social

Antes de esperar a que prescriba tu deuda, te recomendamos explorar otras opciones más seguras:

  1. Consultar las deudas con la Seguridad Social a través de Import@ss para conocer el importe exacto
  2. Solicitar el certificado de no tener deudas con la Seguridad Social para verificar tu situación
  3. Evaluar cómo pagar deudas a la Seguridad Social mediante:
  • Pago único
  • Cómo pagar la deuda de la Seguridad Social con tarjeta
  • Solicitud de aplazamiento o fraccionamiento

Si necesitas un informe de deudas de la Seguridad Social, puedes obtenerlo fácilmente a través de la sede electrónica. Como autónomo, gestionar proactivamente tus deudas te permitirá:

  • Evitar recargos y sanciones adicionales
  • Mantener acceso a ayudas y subvenciones
  • Prevenir embargos de cuentas
  • Conservar una buena relación con la Administración

Recuerda que esperar a que prescriban las deudas con la Seguridad Social puede tener graves consecuencias para tu actividad profesional, por lo que siempre es mejor buscar una solución negociada con la TGSS.

Normativa vigente en España sobre deudas con la Seguridad Social

Como autónomo, es fundamental conocer que las deudas con la Seguridad Social están reguladas por la Ley General de la Seguridad Social, que establece todos los aspectos relacionados con los plazos de pago y las consecuencias del impago para los trabajadores por cuenta propia.

Si tienes la deuda con la Seguridad Social, debes saber que la normativa actual contempla varias opciones para regularizar tu situación:

  • Solicitar el certificado de estar al corriente de la Seguridad Social para conocer tu situación exacta
  • Tramitar el certificado de corriente de pago de la Seguridad Social necesario para diversos trámites
  • Gestionar el certificado de deudas de la Seguridad Social si necesitas conocer los importes pendientes
  • Explorar las opciones sobre cómo pagar las deudas con la Seguridad Social
  • Solicitar un aplazamiento de la deuda con la seguridad social si atraviesas dificultades económicas

La legislación vigente se ha vuelto más estricta en los últimos años, especialmente para los autónomos. La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha endurecido los procesos de recaudación y las condiciones para conceder aplazamientos, por lo que es crucial mantenerte al día con tus obligaciones para evitar:

  1. Recargos y sanciones económicas
  2. Embargos de cuentas bancarias
  3. Restricciones para acceder a ayudas públicas
  4. Limitaciones en la actividad profesional

Contasimple te facilita enormemente la gestión de tus pagos a la Seguridad Social gracias a su sistema integrado de control financiero. Con nuestra herramienta, podrás programar recordatorios automáticos para las fechas de pago, llevar un registro detallado de tus cuotas mensuales y mantener organizada toda tu documentación relacionada con la Seguridad Social.

Además, el software te permite visualizar de forma clara tus obligaciones pendientes, gestionar los vencimientos y controlar el estado de todos tus pagos desde un único panel intuitivo, ayudándote a evitar retrasos o impagos que podrían resultar en recargos innecesarios. Como autónomo, tener Contasimple a tu lado significa mantener el control total de tus obligaciones con la Seguridad Social de manera sencilla y eficiente.

Algunas preguntas frecuentes sobre las deudas con la Seguridad Social

¿Qué pasa si tengo una deuda con la Seguridad Social?

Tener deudas con la Seguridad Social puede acarrear graves consecuencias para tu negocio:

Consecuencias económicas inmediatas:

  • Recargos por demora entre el 20% y 35% sobre la deuda inicial
  • Intereses adicionales que incrementan el importe total
  • Sanciones administrativas que pueden llegar a ser muy elevadas
  • Embargos de cuentas bancarias, bienes y derechos de cobro

Limitaciones operativas:

  • Imposibilidad de obtener el certificado de estar al corriente de la Seguridad Social
  • Bloqueo para acceder a subvenciones y ayudas públicas
  • Prohibición de participar en licitaciones y concursos públicos
  • Restricciones para obtener financiación bancaria
  • Imposibilidad de cobrar facturas de administraciones públicas

Consecuencias a largo plazo:

  • Pérdida del derecho a prestaciones y pensiones futuras
  • Dificultades para transmitir o vender el negocio
  • Responsabilidad personal del administrador en caso de sociedades
  • Posible derivación de responsabilidad a herederos
  • Riesgo de inhabilitación para gestionar empresas

Impacto en la actividad:

  • Deterioro de la calificación crediticia
  • Pérdida de oportunidades de negocio
  • Daño a la reputación empresarial
  • Dificultades en las relaciones con proveedores y clientes

Es fundamental regularizar la situación lo antes posible, ya sea mediante pago directo o solicitando un aplazamiento de la deuda con la Seguridad Social para evitar que estas consecuencias se agraven con el tiempo.

¿En qué casos la Seguridad Social considera apta una deuda para aplazamiento?

Como autónomo, es importante conocer qué deudas puedes aplazar con la Seguridad Social y cuáles no, especialmente cuando atraviesas dificultades económicas temporales.

Deudas aptas para aplazamiento

  • Cuotas mensuales de autónomos (RETA): Tanto las vencidas como las futuras, siempre que no hayan sido declaradas inaplazables
  • Recargos por impago: En la mayoría de los casos pueden incluirse en el aplazamiento
  • Deudas hasta 150.000€: No requieren aval bancario si se cumplen ciertos requisitos
  • Deudas superiores: Necesitarán garantías adicionales como aval bancario

Deudas excluidas del aplazamiento

  • Sanciones administrativas y multas no pueden ser aplazadas.
  • Intereses de demora vencidos tampoco pueden acogerse a aplazamiento.
  • Cuota obrera (aportaciones de los trabajadores asalariados) está excluida, igual que las cuotas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Deudas que no superen el doble del salario mínimo interprofesional mensual también pueden ser denegadas

Requisitos y plazos para solicitar el aplazamiento

  • Presentar la solicitud durante el periodo voluntario de pago
  • Justificar documentalmente las dificultades económicas
  • Proponer un plan de pagos realista
  • Incluir todas las deudas aplazables pendientes
  • Cumplir con los pagos anteriores si ya tuviste otros aplazamientos

Recuerda que mantener una comunicación proactiva con la Tesorería General de la Seguridad Social y solicitar el aplazamiento antes de que la deuda entre en vía ejecutiva mejorará significativamente tus posibilidades de obtener condiciones favorables para el pago.

¿Qué implica estar «al corriente» por aplazamiento?

Cuando solicitas un aplazamiento de la deuda con la Seguridad Social y este es aprobado, tu situación legal experimenta un cambio significativo. El aplazamiento te permite acceder a contratos públicos y prestaciones sociales que normalmente estarían bloqueadas por tener deudas con la Seguridad Social.

Una vez aprobado el aplazamiento, podrás:

  • Obtener el certificado de estar al corriente de la Seguridad Social
  • Solicitar y recibir prestaciones sociales (subsidios, bajas, jubilación)
  • Participar en licitaciones públicas
  • Acceder a subvenciones y ayudas oficiales

Aspectos legales importantes

Es fundamental entender que para estar al corriente de pago de la Seguridad Social, el aplazamiento debe cumplir estas condiciones:

  • Debe estar aprobado antes del hecho que genera el derecho a la prestación
  • Es necesario cumplir estrictamente con el calendario de pagos acordado
  • La solicitud de cómo pagar las deudas con la Seguridad Social debe realizarse en tiempo y forma

Restricciones a tener en cuenta:

  1. Si solicitas el aplazamiento después del hecho causante (como un accidente o solicitud de pensión), no se considerará que estás al corriente de pagos
  2. El incumplimiento del plan de pagos acordado resulta en:
  • Pérdida inmediata del estado «al corriente»
  • Posible suspensión de prestaciones concedidas
  • Imposibilidad de obtener el certificado de no tener deudas con la Seguridad Social

Aunque la deuda con la Seguridad Social aplazada deja de ser exigible durante el periodo autorizado, seguirás figurando como deudor en los registros oficiales. Sin embargo, mantendrás tus derechos siempre que cumplas con los términos del aplazamiento establecidos por la Tesorería General de la Seguridad Social.

¿Cómo pagar un recibo devuelto de la Seguridad Social?

Las deudas con la Seguridad Social pueden surgir por un recibo devuelto, pero afortunadamente existen varias formas de regularizar la situación. El proceso es sencillo y se puede realizar principalmente a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.

Para gestionar el pago de las deudas a la Seguridad Social, el primer paso es acceder a la sección de ciudadanos en la sede electrónica. Una vez allí, deberás dirigirte al apartado de recauda y seleccionar «Consulta de deudas» o «Gestión de ingresos de cuotas pendientes».

La consulta deuda es fundamental para identificar exactamente el importe pendiente. Necesitarás el número de referencia del recibo devuelto, que encontrarás en el listado de deudas pendientes. Con esta información, podrás proceder al pago.

Existen varias opciones para realizar el pago. Puedes pagar con tarjeta directamente en la plataforma, hacer una transferencia bancaria, o si lo prefieres, acudir a una entidad financiera autorizada para realizar el pago en ventanilla o cajero.

 

Comparte este artículo