La necesaria liquidez para pymes y autónomos en tiempos de crisis
Publicado el 13 de agosto, 2025
6 min
La liquidez financiera es vital para autónomos y pymes. Si bien, disponer de ella no determina la viabilidad de una empresa, contar con ella es imprescindible para su continuidad. Por otro lado, los autónomos suelen tener mayores dificultades con el flujo de caja que las empresas. La liquidez en las pymes, también es relevante, pero posee más recursos. En consecuencia, la formación, la digitalización, la constitución de un colchón financiero y el aprovechamiento de ayudas oficiales son determinantes.
Respecto a la liquidez financiera, si tomamos el estudio de ATA, publicado en diciembre de 2024, el 78 % de los autónomos aumentaron sus gastos durante 2024. Para compensar, casi el 67 % se vio obligados a subir sus precios. Por otro lado, el 45,3 % sufrió impagos, frente al 33,5 % de junio de 2023.
Por esta razón, en este artículo, definiremos la liquidez financiera y veremos cómo afecta a los autónomos. Haremos una comparativa relacionada con la liquidez en empresas. También proporcionaremos algunos consejos y estrategias para sobrellevarla, así como muchas de las bonificaciones, ayudas y subvenciones que hay actualmente en vigor.
¿Qué es la liquidez financiera?
Podríamos definir la liquidez financiera como la capacidad para disponer de efectivo de una empresa o un autónomo. Por tanto, no se trata solo del dinero contenido en caja o en cuentas bancarias, sino que se incluye también la facultad de convertir sus activos en dinero sin perder un valor significativo.
¿Cómo afecta la liquidez financiera en empresas a su capacidad para cubrir obligaciones?
Es cierto que una buena liquidez financiera en empresas no garantiza su rentabilidad. Sin embargo, es vital para su supervivencia y su funcionamiento diario. Así, una empresa con alta liquidez, hará frente a sus deudas con rapidez y a tiempo. En cambio, si es baja, puede retrasar los pagos, soportar multas y sanciones por ello, deteriorar sus relaciones con los proveedores o tener dificultades para obtener financiación externa.
La importancia de la liquidez financiera para autónomos
La liquidez financiera para autónomos es vital, sobre todo, en situaciones de incertidumbre económica. La razón es porque actúa como un colchón de seguridad con el que puede mantener su actividad y afrontar imprevistos durante un tiempo. Entre los riesgos que conlleva una baja liquidez en los autónomos, destacamos los siguientes:
- Ser sancionado por no poder pagar la cuota de autónomos o los impuestos.
- No cubrir los gastos básicos de suministros, alquiler o herramientas, entre otros.
- Renunciar a buenas oportunidades por no ser capaz de invertir.
- Depender de tarjetas con intereses elevados o de un crédito.
- Agotamiento emocional por estrés financiero.
Comparación entre liquidez en empresas y en autónomos
Las consecuencia de la liquidez financiera en empresas difiere un poco en el caso de los autónomos. Lo vemos en este cuadro:
Elemento | Empresas | Autónomos |
Fuentes de liquidez | Origen diverso para la liquidez de pymes: ventas, financiación externa, líneas de crédito, reservas | Limitadas: ingresos por facturación, ahorro personal |
Gestión de la tesorería | Departamento contable o financiero | El propio autónomo, con frecuencia, sin la formación contable necesaria |
Acceso a financiación externa | Varias opciones: bancos, inversores, créditos, subvenciones | Muy limitado: microcréditos, préstamos personales |
Diversificación de ingresos | Varios productos, pluralidad de clientes, acceso a distintos mercados | Poco catálogo de productos, pocos clientes y dificultades para acceder a otros mercados |
Reserva de liquidez | Políticas de tesorería y planificación de fondos | Pocos autónomos tienen capacidad de ahorro para crear un fondo de emergencia |
Morosidad | Es posible compensarla con las reservas u otros clientes | Pueden quedarse sin ingresos ese mes |
Estrategias para mejorar la liquidez para autónomos
Te proporcionamos algunos consejos prácticos sobre cómo mejorar la liquidez financiera para autónomos:
- Controla de manera rigurosa la caja: Para ello, anota cualquier ingreso o gasto por pequeño que sea. Te ayudan herramientas muy sencillas, como Cegid Contasimple. Te permiten efectuar previsiones mensuales y así anticiparte a posibles tensiones de tesorería.
- Separa las cuentas personales de las profesionales: Si se dispone de una cuenta exclusiva para la actividad profesional, se tendrá una visión clara de la liquidez para autónomos real.
- No te financies con tarjetas de crédito personales: Son muy caras y pueden ocasionarte problemas a medio y largo plazo. Para financiación a corto plazo, es mejor que explores otras alternativas, como microcréditos.
- No retrases la emisión de facturas: Usa para ello sistemas de facturación automática y programa recordatorios de cobro.
- Crea un fondo de emergencia: Lo ideal es que consigas ahorrar dos o tres meses de gastos fijos. Así, tienes cierto margen ante impagos o pérdida de clientes. En cierto modo, actuaría como las reservas en la liquidez en empresas.
- Infórmate sobre ayudas y subvenciones: Recurre a plataformas y páginas oficiales de organismos, boletines autonómicos o locales, etc. Son una fuente inestimable para la liquidez para autónomos. También obtendrás información valiosa si vas a la Cámara de Comercio en tu ciudad o te apuntas en una asociación de autónomos.
- Automatiza las tareas contables y administrativas: Por una pequeña cuota mensual, dispones de herramientas muy completas, alojadas en la nube que te ahorrarán mucho tiempo. Así, te podrás dedicar mejor al crecimiento de tu negocio.
Principales iniciativas para mejorar la liquidez de los autónomos en 2025
Desde 2025, la cuota de autónomos se ajusta a los ingresos reales, con 15 tramos de cotización. De esta forma, quienes menos ingresen, pagarán cuotas más bajas con un mínimo establecido en 200 euros mensuales. Sin embargo, hay otras iniciativas que también te ayudan a salvaguardar tu liquidez:
Bonificaciones y ayudas estatales |
|
Subvenciones y ayudas directas |
|
Financiación y microcréditos |
|
Ayudas para la digitalización y la sostenibilidad |
|
La liquidez financiera no solo afecta a la contabilidad de los autónomos, es un factor decisivo para su estabilidad, autonomía y resiliencia en un entorno económico complejo. De hecho, la falta de liquidez es una de las principales causas de cierre de negocios y tensiones financieras. Por ello, adoptar una gestión proactiva del flujo de caja, apoyarse en herramientas digitales y acceder a financiación adaptada se convierte en una necesidad urgente. La salud financiera comienza por disponer del efectivo necesario para tomar decisiones con libertad y resistir los vaivenes del mercado.
En definitiva, mejorar la liquidez de tu negocio es fundamental para garantizar su estabilidad y crecimiento, y Cegid Contasimple se presenta como una solución integral que te permite tener un control eficiente y actualizado de tus ingresos, gastos y tesorería. Gracias a la conciliación bancaria automática, la gestión centralizada de cobros y pagos, la automatización de procesos, informes detallados y el control de stock, podrás anticiparte a posibles problemas financieros y tomar decisiones informadas que mantengan la salud económica de tu empresa.
No esperes más para optimizar la liquidez de tu negocio: prueba Cegid Contasimple y simplifica la gestión financiera de tu negocio. ¡Empieza hoy mismo!