Impuestos

IVA

Qué es el Modelo 036 y para qué sirve

Publicado el 25 de junio, 2025

9 min

La tramitación del Modelo 036 es uno de los primeros pasos que tiene que dar cualquier emprendedor antes de iniciar su actividad. ¿Es tu caso? Entonces te interesa leer esta guía al completo. En ella vamos a explicarte quién tiene que rellenar el Modelo 036 y también te ayudaremos a hacerlo paso a paso.

Además, te haremos algunas recomendaciones que te ayudarán a evitar costosos fallos y profundizaremos sobre algunos de los cambios que se han producido en este último año. Ya que es posible que la información que ya hayas buscado no se encuentre actualizada, como por ejemplo lo sucedido recientemente con el Modelo 037, que hasta ahora era el más utilizado por los autónomos.

Qué es el Modelo 036

¿El Modelo 036 para qué sirve? Esta es una pregunta recurrente entre los emprendedores que se informan sobre los trámites previos al inicio de su actividad. Se trata de una declaración censal que están obligados a presentar todos los autónomos y las empresas, y que sirve para darse de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Tributaria.

 

En la práctica, se emplea para comunicar a Hacienda que vas a iniciar cualquier tipo de actividad económica, y también deberás utilizarlo en el momento en el que desees darte de baja o cuando quieras comunicar algún cambio. Ya sea en los datos personales, como por ejemplo el domicilio fiscal, o en la actividad que desarrollas.

Qué información incluye

En el Modelo 036 debes indicar cuál va a ser la actividad que vas a llevar a cabo. Y para ello tendrás que incluir su epígrafe del IAE en el Modelo 036. Esto es importante, ya que en ocasiones se confunde con el CNAE, pero los números no guardan ninguna relación. Aunque para que no cometas errores al inscribirte, la Agencia Tributaria pone a tu disposición un buscador con las equivalencias entre ambos.

 

Otro punto que debes incluir en el Modelo 036 de la Agencia Tributaria es el lugar en el que vas a realizar la actividad, ya sea en un local o en tu domicilio. Y tampoco debes olvidarte de seleccionar cuáles van a ser tus regímenes tanto de IVA como de IRPF, o de IS, en el caso de las personas jurídicas. En estos casos, además, hay que incluir los datos de los representantes o socios de la organización.

Qué contribuyentes están obligados a presentar el Modelo 036

Como ya te hemos dicho, es obligatorio para cualquier persona, física o jurídica, que quiera iniciar una actividad económica en España. Y, sobre todo, en el caso de los autónomos, es fundamental que se tramite antes de comenzar a facturar. Pero vamos a ver otros casos especiales que tienen que rellenar el Modelo 036:

  • Rentas sujetas a retención. Personas que, sin ser empresarios o profesionales, obtengan rentas sujetas a retenciones (por ejemplo, el dueño de un local comercial arrendado) deben presentarlo para comunicar esas retenciones.
  • Operaciones intracomunitarias. Quienes hagan entregas o adquisiciones de bienes dentro de la UE sujetas al IVA también deben utilizar el modelo 036.
  • Servicios extranjeros. Empresarios o profesionales que reciban servicios de proveedores establecidos fuera de España, siendo ellos responsables de ese IVA, deben presentarlo. De igual modo, los profesionales que presten servicios fuera del territorio español donde el destinatario paga el IVA son también contribuyentes obligados a este modelo.
  • No residentes. Personas físicas o jurídicas no residentes con establecimiento permanente en España, o que generen ingresos sujetos a retención (por ejemplo, ganancias patrimoniales en España), deben darse de alta con el modelo 036. Lo mismo ocurre con las entidades extranjeras en régimen de atribución de rentas que operan aquí.
  • Participaciones en entidades. Socios, herederos o partícipes de entidades en atribución de rentas (como comunidades de bienes) con obligaciones fiscales derivadas de su condición deben presentar el Modelo 036 de la AEAT.

Cómo presentar el Modelo 036 paso a paso

Puedes presentar el Modelo 036 de dos formas: por vía telemática o presencial. Y vamos a mostrarte cómo rellenar el Modelo 036 paso a paso en esta guía, para lo cual vamos a hablarte sobre las dos alternativas.

 

En cualquier caso, todo el proceso tendrás que hacerlo siempre en la web de la Agencia Tributaria. Allí encontrarás una gran variedad de trámites a realizar. Pero para encontrar el Modelo 036 de Hacienda debes seguir este camino:

  • Accede a “Todas las gestiones” en el menú superior.

A continuación, haz clic sobre “Censos, NIF y domicilio fiscal”.

Después, pulsa en “Censos”.

Te encontrarás con una gran lista de enlaces, pero el que te interesa es el segundo de ellos, en el que se indica: “ Modelo 036. Censo de empresarios, profesionales y retenedores – Declaración censal de alta, modificación y baja”.

 

Una vez accedas a este apartado tendrás que decidir cómo vas a realizar la presentación del Modelo 036 de la Agencia Tributaria:

Rellenar el Modelo 036 paso a paso en la presentación telemática

El Modelo 036 rellenable online es la forma más cómoda para su cumplimentación y presentación, ya que podrás hacerlo en tan solo unos minutos desde tu ordenador. Lo primero que debes hacer es acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria, para lo que necesitarás un certificado digital expedido por la FNMT, un DNI electrónico o haberte dado de alta en Cl@ve.

 

Tan solo debes hacer clic sobre “Modelo 036. Cumplimentación y presentación telemática”. Después, la página de la AEAT te preguntará si quieres actuar en nombre propio o como representante, y deberás pulsar en “Confirmar”. Tras estos pasos ya habrás accedido al Modelo 036 de la Agencia Tributaria, aunque deberás responder a una pregunta más en la que se te ofrece realizar el formulario de manera simplificada o completa. Como autónomo, lo más adecuado es optar por el método simplificado, ya que elimina muchas de las casillas que no tendrás que utilizar.

 

Lo primero que tendrás que marcar en la página 1 del Modelo 036 rellenable es la causa por la que presentas el formulario y, en función de las casillas que cumplimentes tendrás acceso a la página 2A, a la 4, la 5, la 6, la 7 y la 9.

 

Lo último que tendrás que hacer es firmar la declaración y enviarla. Obtendrás un justificante y podrás ver el documento que has enviado y descargar el Modelo 036 lo si lo deseas.

Presentación en papel: genera el Modelo 036 en PDF

Aunque esta opción está en desuso, si lo prefieres, puedes llevar a cabo la presentación en papel. Para ello, tan solo tienes que pulsar sobre Modelo 036. Cumplimentación, validación y obtención en PDF para su impresión. A continuación, debes seleccionar el tipo de contribuyente, ya sea persona física o jurídica, y tendrás que indicar los datos de identificación. En función de ello, Hacienda te ofrecerá unas páginas u otras para rellenar el Modelo 036. Si tus datos lo permiten, se te permitirá hacer el trámite simplificado. Y, al igual que sucedía en el formulario 036 presentado de manera telemática, tan solo tienes que cumplimentar todas las casillas que se requieran en tu situación.

 

Por último, se generará el Modelo 036 en PDF para que lo imprimas y lo firmes. Después, tan solo debes acudir con él a tu oficina de la Agencia Tributaria o bien enviarlo a través de correo certificado.

La desaparición del Modelo 037

La mayoría de los autónomos optaban por presentar el Modelo 037 en lugar del Modelo 036 rellenable. Sin embargo, desde enero de 2025 esta declaración censal ha sido eliminada por la Agencia Tributaria, de forma que ahora todos los profesionales tienen que presentar el Modelo 036 para autónomos. Pero no tienes de qué preocuparte. En la práctica, todo sigue igual.

 

El Modelo 037 no era más que una versión simplificada de tan solo tres páginas que podían rellenar algunos trabajadores por cuenta propia siempre que cumpliesen algunas condiciones, como por ejemplo no seleccionar régimenes especiales de IVA, ni dedicarse a las ventas a distancia. Las micropymes o pymes constituidas como sociedad siempre tenían que optar por el 036.

 

Pero, como ya hemos explicado en nuestro paso a paso, tanto en la presentación telemática como en la presencial, siempre que cumplas los requisitos, podrás optar por un Modelo 036 de la AEAT simplificado, ya que ahora la información que se introducía en el 037 se ha integrado en el formulario 036 estándar. Algo que, sin duda, contribuye a que desaparezca cualquier duda sobre cuál presentar.

Recomendaciones prácticas y errores que debes evitar

Ahora que ya sabes cómo presentar el Modelo 036, vamos a ver algunas buenas prácticas que te ayudarán a evitar sanciones y problemas con la Agencia Tributaria:

¿Puedo deducir gastos antes de iniciar mi actividad?

Esta es una cuestión recurrente que siempre queda sujeta a la interpretación de Hacienda, y que por tanto debes hablar con tu asesor. Aunque la Agencia Tributaria sí permite esta práctica, lo hace solo con gastos que sean necesarios antes de iniciar tu actividad, y siempre que sigas el procedimiento establecido.

Por ejemplo, la realización de un estudio de mercado o la reforma de un local para adecuarlo a tus necesidades son procesos necesarios que no dejan lugar a la interpretación del técnico de Hacienda en caso de inspección y que puedes deducirte sin problemas.

 

Eso sí, en cualquiera de los casos, el Modelo 036 de Hacienda juega un papel muy importante, y es por ello que queremos mencionarlo en este artículo. Y es que, si quieres deducirte cualquier gasto antes de iniciar la actividad tendrás que realizar un alta previa en el Modelo 036 de la AEAT. Y para ello tendrás que marcar la casilla 504.

 

Posteriormente, en el momento en el que vayas a iniciar la actividad, tendrás que volver a rellenar el Modelo 036 para autónomos y marcar la casilla 508.

Incluye todas las modificaciones en plazo

La AEAT es muy estricta en este sentido. Todos los cambios que se produzcan en tu actividad, como por ejemplo modificaciones del domicilio fiscal, de la actividad, o del cese de la misma, etc. debes comunicarlos, como máximo, 30 días después de que se haya producido el hecho causante mediante un nuevo Modelo 036 para autónomos.

 

No obstante, hay algunas excepciones a los plazos del Modelo 036 de Hacienda que vamos a mostrarte:

  • En el caso del IVA y el IRPF el plazo que indique la normativa de cada tributo.
  • Si se cambia el periodo de liquidación del IVA o de las declaraciones del IRPF, el IS o el IRNR.
  • Opción o renuncia a llevar libros de registro del IVA a través de la sede electrónica de la AEAT. Para la opción, el plazo termina al finalizar el ejercicio, y la renuncia debe hacerse antes de finalizar noviembre.
  • Inicio de una nueva actividad.
  • Solicitud del ROI.
  • Cambio del domicilio fiscal de personas físicas. El plazo es de tres meses.
  • Inclusión y baja en el Registro de extractores de depósitos fiscales.

Si no presentas dentro del plazo el Modelo 036 rellenable online podrías enfrentarte a una multa de entre 200 y 400 euros siempre que recibas un requerimiento previo de la Agencia Tributaria. No obstante, si te das cuenta del error y decides anticiparte a esta petición, las multas serán de tan solo entre 100 y 200 euros, la mitad. En cualquier caso, siempre es recomendable permanecer atento a los plazos para evitar este tipo de situaciones.

HYPERLINK «https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/censos/plazo-presentacion-modelo-306-037.html«Cumplimentar correctamente el Modelo 036 te ayudará a evitar sanciones y problemas con la Agencia Tributaria. Si sigues lo que te hemos indicado en esta guía podrás realizar el proceso en tan solo unos minutos y podrás comenzar a desarrollar tu actividad sin incidencias.

Comparte este artículo