Facturación

Presupuestos

¿Qué ventajas tiene Verifactu para los autónomos?

Publicado el 24 de julio, 2025

6 min

Verifactu ofrece a los autónomos más ventajas que obligaciones. Más allá de la norma, facilita la digitalización y transparencia de los negocios. Con Verifactu será obligatorio tener un software adaptado que permita el envío en tiempo real de las facturas a la Agencia a partir de julio de 2026. En este post analizamos las ventajas de Verifactu, sus opciones de envío y te ayudamos a elegir tu opción Verifactu.

¿Puedo no usar Verifactu? Las opciones de Verifactu

A partir de 2026, si eres empresa o autónomo y emites facturas, necesitarás tener un software que cumpla con la normativa Verifactu. Este software está diseñado para enviar automáticamente tus facturas a Hacienda. Pero aquí viene la parte interesante: ¿puedes decidir no enviar esas facturas?

La respuesta corta es que sí, puedes elegir. Ambas opciones son válidas, totalmente legales. Pero antes de tomar una decisión, deberías preguntarte: ¿realmente te conviene? Lo fundamental que debes saber es que sí o sí los autónomos necesitarán un programa que cumpla con los requisitos de Verifactu, aunque luego decidas no enviar las facturas a Hacienda. Por eso se habla de dos opciones: Verifactu y No Verifactu. Piénsalo como elegir entre el camino fácil y el complicado – y créenos, la diferencia es notable.

 

Características Verifactu  No Verifactu
Envío de registros  Envío inmediato y automático a la Agencia Tributaria  No es necesario enviar inmediatamente los registros
Almacenamiento  Los datos se conservan en los servidores de Hacienda El programa debe almacenar los datos localmente
Requisitos de seguridad  Requisitos básicos  Requisitos mucho más estrictos 
Registro de eventos No necesario Obligatorio registrar cada interacción con el programa
Código QR Incluye QR que permite verificación posterior por clientes Incluye QR pero no permite verificar su estado
Requerimientos Menos probables, Hacienda ya tiene la información  Más probables

 

 

Las ventajas de Verifactu para tu negocio

  • Di adiós al almacenamiento de facturas

¿Te suena familiar tener carpetas llenas de facturas o documentos desperdigados por el ordenador? Con Verifactu, esto será historia. Imagina que eres un fontanero: ya no tendrás que guardar las facturas de cada instalación o reparación que hagas, porque Hacienda se encarga de almacenarlas por ti. ¡Adiós al miedo de perder documentos importantes!

  • Un código QR que genera confianza

Como profesional autónomo, la confianza de tus clientes es oro. Cuando envíes una factura a tu cliente, podrá verificar su autenticidad al instante con su móvil gracias al código QR. Es como tener un sello de calidad digital que dice «esta factura es 100% legal y verificable».

  • Tu mejor aliado con la Agencia Tributaria

Cada factura que emitas se registrará automáticamente en la sede electrónica de la AEAT. Nada de pasar horas recopilando información.

  • Cumplimiento normativo sin quebraderos de cabeza

Lo último que quieres es preocuparte por si estás cumpliendo todas las normas fiscales. Verifactu se encarga de esto por ti, asegurando que cada factura cumple con todos los requisitos legales.

  • Datos seguros sin esfuerzo extra

Imagina que eres una asesora financiera independiente: la seguridad de los datos de tus clientes es crucial. Con Verifactu, tus facturas están protegidas en los servidores de Hacienda, sin riesgo de hackeos o pérdidas. No necesitas sistemas de seguridad adicionales ni backups constantes.

  • Ahorra tiempo y dinero

Verifactu elimina tareas administrativas como:

  • Organizar facturas manualmente
  • Hacer copias de seguridad
  • Gestionar sistemas de almacenamiento
  • Dedicar horas a papeleo
  • Gana credibilidad instantánea

Como profesional independiente, sea cual sea tu sector, la transparencia es clave. Cuando un cliente puede verificar tu factura al momento con el QR, estás demostrando profesionalidad y seriedad. Es como tener un certificado de confianza en cada factura que emites.

Consejo práctico: Aunque Verifactu será obligatorio en 2026, empezar a usarlo antes te dará ventaja. Podrás adaptarte sin prisas y destacar frente a tu competencia por ser más profesional y tecnológico.

Además, ten en cuenta que después de Verifactu llegará la factura electrónica obligatoria. Por tanto, contar ya con un software adaptado, hará que la transición a la factura electrónica sea casi imperceptible.

¿Cómo cambia la relación con Hacienda con Verifactu?

Impacto de Verifactu en la relación con Hacienda y la gestión empresarial

La implementación de Verifactu transforma significativamente tanto la operativa interna como la relación con la Agencia Tributaria:

  • Simplificación administrativa. El sistema informático de facturación (SIF) se encarga automáticamente de la gestión y envío de datos, permitiendo que la empresa se centre exclusivamente en su actividad principal.
  • Reducción de inspecciones fiscales. Al garantizar la veracidad e integridad de los datos mediante el sistema Verifactu, disminuye considerablemente la probabilidad de ser objeto de inspección por parte de la AEAT.
  • Acceso instantáneo a la información. Hacienda puede verificar cualquier operación en tiempo real sin necesidad de realizar requerimientos formales, agilizando los procesos de revisión.
  • Gestión eficiente de incidencias. La existencia de registros inalterables facilita la justificación de operaciones y el cumplimiento de obligaciones fiscales, reduciendo la duración de posibles inspecciones.
  • Automatización de procesos. El envío automático de datos elimina errores humanos y garantiza la integridad de la información fiscal.
  • Mayor seguridad documental. Al mantener registros verificables e inalterables, se elimina el riesgo de pérdida de facturas o documentación importante.
  • Optimización del tiempo. La automatización de procesos administrativos permite dedicar más recursos a actividades estratégicas del negocio.
  • Mejora en la toma de decisiones. El acceso a información fiscal actualizada y precisa facilita la planificación financiera y la gestión empresarial.
  • Prevención de sanciones. La verificación automática de datos reduce significativamente el riesgo de errores que puedan derivar en multas o sanciones.
  • Integración con sistemas existentes. La adaptación a Verifactu mejora la eficiencia de los procesos contables y administrativos ya establecidos.

¿Es obligatorio decantarse por una de las dos alternativas, o se puede seguir con el viejo software de facturación?

 

Todas las empresas deben tener un software adaptado a los requisitos de Verifactu. Seguir con programas que no cumplan con ley Antifraude será completamente ilegal en muy poco tiempo. Ya que el objetivo de Hacienda es terminar con las contabilidades paralelas y por eso se prohíbe cualquier programa que permita modificar los registros contables de las compañías. Además, tampoco se pueden emplear soluciones como Excel o Word, muy comunes para hacer facturas, ya que no garantizan la correlación entre ellas y tampoco impiden que se puedan borrar o modificar los documentos. Si se usaba una de ellas, se está obligado a Verifactu.

Otra cosa es que elijas la opción No Verifactu y no envíes los registros en tiempo real, pero tu software debe estar preparado para poder hacerlo si Hacienda lo requiere.

¿Quién está obligado a Verifactu?

Los plazos de implementación de Verifactu varían según el tipo de contribuyente. Para las empresas que tributan por el Impuesto sobre Sociedades, la fecha límite es el 1 de enero de 2026. Por otro lado, los autónomos y otros emprendedores tienen un margen más amplio, hasta el 1 de julio de 2026 para cumplir con esta obligación.

Sin embargo, es recomendable no esperar hasta el último momento para tomar una decisión sobre el modelo a adoptar (Verifactu o NO Verifactu). Una implementación temprana permitirá familiarizarse con el sistema y sus funcionalidades antes de que sea obligatorio, facilitando una transición más suave y controlada.

Al analizar las características de Verifactu, resulta evidente que ofrece beneficios significativos tanto en el ámbito fiscal como en el económico. Entre sus principales ventajas destacan la minimización del riesgo de sanciones, la reducción de cargas administrativas y la eliminación del riesgo de pérdida de documentación. Todo esto forma parte de una inevitable transformación digital en los procesos empresariales que está cada vez más cerca.

Si aún estás evaluando qué opción elegir entre Verifactu y NO Verifactu, esperamos que esta información te haya ayudado a comprender mejor los beneficios que este sistema puede aportar a tu negocio.

Comparte este artículo