Cómo montar una empresa en 10 pasos… y hacer que dure.
Publicado el 14 de agosto, 2025
9 min
¿Cómo crear o montar una empresa?
Crear una empresa en España en 2025 requiere más que tener una buena idea: es fundamental elaborar un plan de negocio sólido que defina claramente el proyecto, el mercado, la estrategia y los aspectos legales y financieros. Este plan incluye desde el análisis de la competencia y la segmentación del mercado, hasta la planificación financiera y operativa, pasando por la definición de la forma jurídica y los trámites administrativos necesarios. Contar con una hoja de ruta estructurada te ayudará a evaluar la viabilidad, atraer inversores y organizar el crecimiento, asegurando que tu negocio sea rentable, sostenible y exitoso a largo plazo.
Si estás pensando comenzar una actividad o emprender, te contamos cómo crear una empresa en España en 2025. Para ello, detallamos los trámites legales, estratégicos y fiscales necesarios en un plan de negocio a partir de la definición de tu idea.
El plan de negocio te ayudará a evaluar si tu proyecto tiene futuro y será tu mejor carta de presentación si buscas financiación. En este artículo te mostramos cómo estructurar tu plan de negocio paso a paso para la creación de la empresa.
Define tu idea y haz un plan de negocio
Para montar un negocio, el primer paso es definir tu idea. La puedes acotar a partir de la respuesta a algunos interrogantes. Los más básicos son:
- ¿Qué problema resuelve tu servicio o producto?
- ¿Quién sería tu cliente ideal o tu público objetivo?
- ¿Por qué crees que serías diferente a la competencia?
Aunque todo parte de una buena idea, para crear una empresa online u offline, no es suficiente. Necesitas convertirla en un proyecto sólido. Por esta razón, es imprescindible elaborar un plan de negocio que te sirva de hoja de ruta. De este modo, puedes evaluar la viabilidad de tu idea, atraer inversores y organizar tu crecimiento ya sea como autónomo o como empresa.
Una herramienta que te ayudará mucho en la creación de la empresa es el plan de negocio. Consta de diversas partes, que resumimos en los siguientes apartados.
Resumen ejecutivo
Es imprescindible al crear una empresa desde cero. Consta de los siguientes conceptos:
- Nombre del proyecto: Es el título o denominación con la que se identifica tu negocio. Debe ser un nombre claro, sin ambigüedad, único y fácil de recordar. Piensa que será la forma en la que se reconocerá a nivel comercial y legal la empresa o actividad.
- Misión: Es la razón de ser del negocio. Define qué hace la empresa, a quién se dirige y con qué fin. Generalmente, responde a la pregunta ¿para qué existe esta empresa?
- Visión: En este apartado, efectúas una proyección hacia el futuro del negocio. Describe dónde quieres llegar o conseguir a largo plazo. Te ayudará a inspirarte y te guiará a la hora de tomar decisiones estratégicas.
- Objetivos a corto, medio y largo plazo: Son los fines concretos que te propones alcanzar en diferentes periodos de tiempo.
- Forma jurídica: Es la forma legal que adoptarás al crear una empresa desde cero. Es muy importante porque determina aspectos fiscales, de responsabilidad y de gestión. Puedes optar por montar un negocio individual o montar una empresa societaria.
- Ubicación: Es el lugar físico o geográfico desde el que operas. Se trata del domicilio social.
- Tipo de actividad: Es el sector económico al que pertenece la actividad y el tipo de servicios o productos que ofrece tu negocio. Puede ser artesanal, comercial, industrial, digital, etc.
Análisis de mercado
Si te planteas cómo crear tu propia empresa, el análisis de mercado te ayuda a comprender el entorno en el que vas a operar. De este modo, podrás identificar oportunidades, minimizarás riesgos y podrás tomar decisiones informadas. Consta de los siguientes elementos:
- Estudio de la competencia: Es un proceso que contribuye a la identificación y análisis de otros profesionales o empresas que proporcionan productos o servicios similares a los tuyos.
- Análisis DAFO: Al plantearnos cómo crear un negocio, esta es una herramienta que te ayuda a conocer la situación del proyecto en un momento concreto, teniendo en cuenta tanto factores internos como externos. Se dividen en: debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades.
- Segmentación del mercado: Consiste en dividir el mercado en grupos más pequeños de personas con características similares, ya sea por edad, género, intereses y estilo de vida, ubicación geográfica, etc. Te ayuda a racionalizar tus esfuerzos de marketing de una manera más eficaz. Por otro lado, permite definir cuál es tu cliente ideal o público objetivo.
Plan de marketing
Es fundamental al plantearte cómo crear tu propia empresa. Y es que define cómo vas a posicionar y promocionar el producto o servicio en el mercado. Determina cómo atraerás a los clientes y qué estrategias seguirás para generar ventas y fidelizar a tu público. Algunos de los elementos de los que consta son:
- Estrategia de marca: Son los elementos que constituyen la identidad del negocio. Nos referimos al nombre, eslogan, logo, colores identificativos, etc. Establece cómo quieres que se perciba tu empresa en la mente del cliente. Constituye un elemento clave para generar reconocimiento y confianza, e imprescindible al montar un negocio.
- Canales de venta: Son los medios a través de los cuales se ofrece el producto o servicio. Puede ser que optes por crear una empresa online u offline. La elección dependerá del comportamiento de tu buyer persona o cliente objetivo y del tipo de producto o servicio.
- Acciones de promoción: Son las actividades planificadas para dar a conocer tu marca y atraer clientes. Algunas de ellas son: posicionamiento SEO, publicidad online, colaboraciones con microinfluencers, etc. Su objetivo es despertar el interés, aumentar el tráfico y, por supuesto, vender.
- Política de precios: Es la estrategia que seguirás para determinar cuánto cobrarás por tus productos o servicios. Involucra tus costes para la fijación de precios y las comparaciones con la competencia. Piensa que, además, debe equilibrar rentabilidad, percepción del valor por parte del cliente y accesibilidad.
Plan financiero
Es una de las partes más importantes de cómo montar una empresa. Recoge toda la información económica del proyecto. Es esencial para evaluar la sostenibilidad y viabilidad del negocio. Consta de los siguientes elementos:
- Inversión inicial: Es el conjunto de gastos que tendrás que efectuar para comenzar la actividad. Incluye la adquisición de material y equipos, acondicionamiento del local, desarrollo web, permisos, registros, etc. Por tanto, supone el capital mínimo necesario para que materialices cómo crear una empresa.
- Costes fijos: Son los gastos que vas a tener constantes al margen del volumen de producción o de ventas. Por ejemplo, la cuota de autónomo, alquiler, salarios, etc.
- Costes variables: Son esos gastos que aumentan o disminuyen en función del volumen de actividad. Por ejemplo, la materia prima, el transporte, consumo de suministros, etc.
- Previsión de ingresos: Es la estimación de ingresos que esperas obtener por tu actividad en un periodo concreto. Puede tener carácter mensual, anual o trimestral y se basa en el precio, el volumen de ventas y la estacionalidad o tendencias del mercado. Te permite evaluar la viabilidad económica y planificar tu crecimiento.
- Punto de equilibrio o break-even: Al plantearnos cómo montar una empresa, esta es una de las primeras metas soñadas. Es el momento en el que los ingresos igualan a los costes. A partir de ese momento, la empresa obtiene beneficios. Calcularlo te permite saber cuánto debes vender para cubrir costes.
- Fuentes de financiación: Son los recursos disponibles para financiar la inversión inicial y los primeros meses de actividad. Pueden ser: ahorros personales, préstamos bancarios, subvenciones, crowdfunding, inversores privados, etc.
Plan operativo
Es esencial para que el negocio funcione de manera organizada y eficiente y debes considerarlo prioridad al plantearte cómo montar una empresa. Describe cómo se desarrollarán las actividades diarias del negocio, los recursos que se usarán, la gestión del tiempo y quiénes participan en cada proceso. Incluye los siguientes elementos:
- Organización del día a día: Es la planificación de las tareas cotidianas y la gestión del tiempo. Nos referimos a horarios de trabajo, procesos de entrega, gestión de clientes, etc.
- Herramientas digitales: En la actualidad, son imprescindibles al montar una empresa. Son los recursos tecnológicos utilizados para automatizar y optimizar la gestión del negocio. Nos referimos a CRM, programas de facturación, plataformas de gestión de proyectos, etc.
- Proveedores o socios clave: Son las personas, organizaciones o empresas externas que aportan recursos o servicios esenciales al negocio. Seleccionarlos bien afecta a la calidad, continuidad del negocio y a su competitividad.
- Calendario de lanzamiento: Es el cronograma de actividades previas al inicio oficial del negocio. Permite organizar el proceso de puesta en marcha.
Aspectos legales y administrativos
En realidad, muchas personas que se plantean cómo crear una empresa, se centran exclusivamente en este apartado. No es que no sea importante, pero como has visto, no es el único. Debes seguir los siguientes pasos:
- Evalúa la forma jurídica que te conviene: Puede ser como autónomo, con alta inmediata y sin capital mínimo o como sociedad. Lo habitual es crear una sociedad limitada. La Ley 18/2022 te permite originarla sin los 3000 euros de capital inicial. En ese caso, destinarás el 20 % de beneficios a la reserva legal hasta alcanzar esa cantidad.
- Reserva la denominación social: Para ello, debes solicitarlo al Registro Mercantil Central. El certificado negativo tiene validez de tres meses, cuesta aproximadamente 24 euros y lo puedes gestionar telemáticamente.
- Apertura de cuenta bancaria y depósito de capital: Si has optado por una sociedad, debes depositar el capital social y solicitar una cuenta a nombre de la empresa. Te han de dar un certificado bancario que lo acredite.
- Redacción de estatutos y escritura pública: Debes redactar los estatutos sociales y formalizar la escritura de constitución de una empresa ante notario.
- Solicita el CIF provisional y da de alta en Hacienda: Para crear una empresa, debes presentar el modelo 036 a Hacienda y declarar la actividad económica para aplicar los impuestos pertinentes.
- Inscripción en el Registro Mercantil provincial: Esta es la parte más formal de cómo crear una empresa. Has de aportar la escritura de constitución de una empresa hecha ante notario y suele tardar unas semanas.
- Tramita el CIF definitivo: Con la inscripción registrada, ya puedes solicitar el CIF definitivo en Hacienda. A partir de este momento ya puedes facturar y operar legalmente.
- Alta en la Seguridad Social y altas administrativas: Regístrate en la Seguridad Social y tramita las licencias municipales si procede. Si eres autónomo, es el momento de darte de alta en el RETA. Al seguir los pasos de cómo montar un negocio, ten en cuenta que los tiempos son muy importantes. El alta en la Seguridad Social y en Hacienda han de ser casi simultáneas.
Para crear una empresa y convertir una idea en un negocio viable requiere más que motivación. Exige planificación, análisis y compromiso. Por esta razón, el proceso de cómo montar una empresa comienza por elaborar un plan de negocio. Eso te permitirá anticiparte a los desafíos, tomar decisiones fundamentadas y avanzar con una estrategia clara. Ya sea que trabajes como autónomo o te animes a crear una sociedad limitada, este documento será tu guía en el camino emprendedor. Cuanto más sólido y realista sea, mayores serán tus posibilidades de éxito y crecimiento sostenible.
Utilizar herramientas como Cegid Contasimple desde el principio marcará la diferencia en la forma en la que gestiones tus finanzas. Una solución sencilla que te permite controlar gastos e ingresos y cumplir con las obligaciones legales, ahorrando tiempo y reduciendo errores.