¿Cómo contabilizar un préstamo?
Publicado el 14 de agosto, 2025
5 min
¿Cómo contabilizar un préstamo o crédito bancario?
Contabilizar un préstamo bancario implica registrar su recepción, los gastos asociados y el pago de cuotas periódicas. Es necesario distinguir entre intereses y amortización del capital. En este sentido, el sistema francés es el más común. Para una correcta contabilidad, es fundamental disponer del plan de amortización, que detalla cada cuota.
En España, más del 65 % de las pymes recurren a financiación externa para cubrir inversiones, circulante o liquidez a corto plazo, según datos del Banco de España. Sea cual sea la forma, contabilizar un préstamo adecuadamente es un imperativo legal.
Saber cómo se contabiliza un préstamo implica distinguir entre los diferentes componentes de cada cuota, esto es, capital e intereses, registrar los gastos asociados, como comisiones o seguros, y aplicar correctamente el tratamiento fiscal.
Este artículo te explica paso a paso cómo contabilizar un préstamo conforme al Plan General de Contabilidad (PGC).
La amortización
Para contabilizar un préstamo bancario, uno de los conceptos que debemos clarificar es el de amortización. Es un término contable con dos acepciones. La primera hace referencia al proceso de devolución de un préstamo a través de una serie de cuotas periódicas. Estas incluyen, por un lado, la parte de capital correspondiente y, por otro, los intereses que pagamos al banco por prestarnos el dinero. Cada cuota se llama amortización parcial y la suma de todas ellas es la amortización total del préstamo.
Por ejemplo, si pides un préstamo de 10.000 euros a 3 años, quiere decir que cada mes devuelves una parte del capital más los intereses. Al final, de los 3 años, habrás amortizado el préstamo totalmente.
La otra acepción de amortización hace referencia al apunte contable por el desgaste del inmovilizado material. Y esta acepción no la trataremos en este artículo.
El sistema francés o de cuotas constantes
Es el más frecuente y las cuotas periódicas que se pagan al banco son iguales durante toda la amortización del préstamo. Lo único que cambia es la proporción entre interés y capital en cada una de las cuotas. Así, al principio, pagas más intereses que capital y, casi al final, solo pagas capital.
¿Qué es un plan o cuadro de amortización?
Es una tabla detallada que muestra cómo vas devolviendo el préstamo a lo largo del tiempo. Se la debes pedir al banco para contabilizar un crédito bancario correctamente, ya que te especifica qué parte de la cuota es por intereses y cuál por capital.
Cada línea del plan representa una cuota, generalmente, mensual e incluye los siguientes puntos:
- Número de cuota: Mes o período de pago.
- Cuota total: Lo que pagas ese mes.
- Interés: Parte de la cuota que corresponde a intereses.
- Amortización del capital: Parte de la cuota que reduce el capital.
- Capital pendiente: Lo que te queda por pagar después de esa cuota.
¿Cómo contabilizar un préstamo?
Los pasos que debemos seguir para contabilizar un préstamo son los siguientes.
Recepción del préstamo
Se produce cuando llega a tu cuenta el dinero del préstamo solicitado. Supongamos que recibes 10.000 euros, el asiento sería de la siguiente manera:
Debe:
572 – Bancos 10.000 €
Haber:
170 – Deudas a largo plazo con entidades de crédito 10.000 € (si el plazo es mayor a 1 año)
o
520 – Deudas a corto plazo con entidades de crédito 10.000 € (si el plazo es igual o menor a 1 año)
Pago de comisiones de apertura o gasto de gestión si los hay
Si existe este tipo de gastos, a la hora de contabilizar un préstamo bancario, debes anotarlo en los siguientes asientos:
Debe:
669 – Otros gastos financieros XXX €
Haber:
572 – Bancos XXX €
Pago de cada cuota
Cada vez que pagues una cuota, debes dividirla en dos partes:
- Intereses: son gastos deducibles.
- Amortización de capital: es un gasto no deducible.
Por tanto, has de anotarlo en dos asientos diferentes. Imagina que este mes has pagado una cuota de 200 euros, de los que 40 euros corresponden a intereses y 160 a capital. Puedes contabilizar un préstamo bancario correspondiente a este mes de la siguiente manera:
Debe:
662 – Intereses de deudas 40 €
170 – Deudas a largo plazo 160 €
Haber:
572 – Bancos 200 €
En el caso de la deuda sea a corto plazo, es como contabilizar un crédito bancario a largo plazo, pero usando el asiento contable 520.
Reclasificación de deuda a corto plazo al final del ejercicio
Si una parte del préstamo vence en el siguiente ejercicio, tienes que reclasificar esa parte a corto plazo para contabilizar el préstamo. Quedaría de la siguiente manera al cierre del ejercicio:
Debe:
170 – Deudas a largo plazo con entidades de crédito XXX €
Haber:
520 – Deudas a corto plazo con entidades de crédito XXX €
¿Cómo contabilizar un préstamo con Cegid Contasimple?
Puede efectuar toda la contabilidad de un modo automático, así como contabilizar un crédito bancario. Trata fiscalmente los intereses y comisiones de un modo directo. Al margen de ello, puedes facturar, llevar a cabo la conciliación bancaria y la gestión fiscal de toda la empresa.
También te prepara informes y resúmenes que te preparan para una hipotética inspección de Hacienda o, simplemente, para enviarle los documentos al gestor.
Saber cómo se contabiliza un préstamo o crédito bancario de manera correcta es esencial para reflejar fielmente la situación financiera de tu empresa. Además, es imprescindible para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar errores contables que puedan derivar en sanciones. Diferenciar entre capital amortizado, intereses y comisiones, así como reclasificar la deuda correctamente al cierre del ejercicio, son pasos clave según el Plan General de Contabilidad. Contar con un plan de amortización detallado y utilizar herramientas como Contasimple permite automatizar estos procesos, mejorar la trazabilidad de los datos y simplificar la gestión contable. Una buena contabilidad es una obligación legal y una ventaja competitiva para cualquier negocio.