¿Cómo hacer networking? 4 claves para tener éxito
Publicado el 14 de junio, 2018
4 min
Es considerado como un evento socioeconómico cuya actividad se basa en construir relaciones entre personas de negocios y emprendedores. El networking es el resultado de nuevos enfoques para hacer business que existen en las áreas metropolitanas. Si eres autónomo o emprendedor, un evento de networking es una buena alternativa para ampliar tu red de contactos profesionales, así como buscar nuevos clientes e incluso inversores y financiación para tu negocio. En este post te daremos las claves para tener éxito haciendo networking así como los pasos a tener en cuenta para organizar tu próximo evento.
1. Plantéate tus objetivos de networking ¿Qué quiero conseguir?
Normalmente nos enteramos de estos eventos a través de internet, redes sociales como LinkedIn, amigos, a través de tu círculo más cercano de profesionales o a través de las asociaciones de autónomos.
Una invitación a un evento networking significa estar a un paso de ampliar tu red de contactos así como rodearte de emprendedores con nuevas ideas, retos e intereses. De esta forma, plantearte tus objetivos de networking te ayudará a sacar el mayor partido a esta nueva forma de hacer business.
Estos son los objetivos más comunes:
- Búsqueda de nuevos clientes
- Encontrar nuevos proveedores
- Búsqueda de financiación e inversores
- Nuevas oportunidades de negocio, por ejemplo expandiéndote en el extranjero.
- Búsqueda de early adopters
- Alianzas estratégicas y colaboraciones con otras empresas.
- Promocionar tu producto y/o servicio, así como mejorar tu imagen y notoriedad de marca.
- Aprender: hacer benchmarking de lo que hace tu alrededor que pueda beneficiar la gestión de tu negocio. (Análisis de la competencia)
Además de darte a conocer, es importante tener claro qué es lo que estás buscando con tu asistencia: ¿Clientes? ¿Financiación? ¿Promoción?
2. Identifica los ponentes y participantes del evento networking
¿Quiénes irán al evento? ¿Qué perfil me interesa más? Sin restar menor importancia, una recopilación de información sobre los ponentes y participantes del evento te ayudará a determinar y localizar posibles contactos y perfiles interesantes, además de contar con información valiosa a priori a la hora de poner intereses en común.
Tómate un rato para fisgonear en sus blogs o perfiles sociales en LinkedIn y recaba información de forma que pueda servirte para entablar una conversación objetiva.
3. Prepárate para la ocasión
Actitud positiva, tarjetas de contacto, una buena presencia para causar impresión y ¡fuera timidez!
Procura empatizar con los demás, conocer a qué tipo de evento acudes y con qué perfiles vas a relacionarte para adaptarte a la ocasión. Estas pautas te ayudarán a sentirte como pez en el agua, ganar seguridad y confianza.
Asimismo, puedes prepararte una breve introducción verbal para lanzarte a conocer a tus contactos objetivo. Algunos expertos aconsejan preparar un elevator pitch, una técnica que consiste en contar tu idea de negocio o producto o tu trayectoria y objetivos profesionales de una forma breve (lo que tardarías al subir en el ascensor).
4. Elabora una estrategia post networking
Tras un evento networking es importante que organices todos los contactos y la información recogida, para posteriormente elaborar una estrategia de fortalecimiento del vínculo con las personas que has conocido durante la sesión.
- Crea tu Google Sheet y completa una tabla con los datos del contacto: nombre y apellidos, formas de contacto (email, teléfono), perfiles en redes sociales y un breve comentario sobre la conversación que tuvisteis.
- Síguele en LinkedIn, Twitter y en otras redes sociales donde consideres de importancia.
- Mantén el primer contacto formal para afianzar la relación después del evento networking. Si el contacto es de gran interés y deseas dar el paso para un primer encuentro, la mejor opción es que prepares un correo electrónico o un mensaje privado por red social pasada la primera semana del evento.
Comparte, comenta y déjanos tus dudas
Si nuestro artículo te ha parecido interesante, no te olvides de darle un «me gusta» y de compartirlo en tus redes sociales favoritas. También puedes dejarnos tus comentarios y dudas y estaremos encantados de responderte 🙂