La importancia de la tecnología aplicada a la pyme
Publicado el 14 de agosto, 2025
5 min
La importancia de la tecnología en la empresa: de las TIC a las tecnologías emergentes
Ya en el I Congreso ePyme celebrado en Madrid en 2013, organizado por Fundetec, se destacó la importancia de las TIC para el crecimiento de las pymes. Se hacía referencia a aquellas de bajo coste y resultados inmediatos, como el cloud computing, el software libre, el comercio electrónico y las redes sociales. En la actualidad, más que de TIC hablamos del papel de la tecnología en las pymes refiriéndonos a las avanzadas. ¿Son lo mismo?
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, digitalizado y globalizado, las empresas se enfrentan al reto de adaptarse para sobrevivir o crecer. Por esta razón, la tecnología en las pymes se ha constituido como una herramienta estratégica esencial. Y es que mejora la eficiencia operativa, abre nuevas oportunidades de negocio, reduce costes e incrementa la competitividad.
Por otro lado, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en España, las pymes representan el 99,8 % del tejido empresarial y generan alrededor del 66 % del empleo. Por tanto, su avance, supervivencia y fortaleza son fundamentales para nuestro ecosistema económico y un desarrollo sostenible.
En este artículo, queremos destacar la relación de las pymes y la tecnología y queremos abordarla desde su propia evolución. Desgranaremos si es lo mismo hablar de TIC que de tecnologías avanzadas.
¿Por qué es importante la tecnología en las pymes?
Señalamos algunas de las ventajas más significativas del papel de la tecnología en las pymes.
Incrementa su eficiencia productiva
Los softwares ERP y CRM automatizan tareas rutinarias lo que permite el ahorro del tiempo y la minimización de errores. Según un estudio de Deloitte, las empresas que adoptan este tipo de tecnologías son un 23 % más productivas que las que continúan con sistemas de gestión tradicionales.
Acceso a nuevos mercados
El comercio electrónico ha permitido a las pymes el acceso a un mercado más amplio que el que tradicionalmente tenían asignado. Según Red.es, el 40 % de las pymes de nuestro país realiza ventas por canales digitales.
Reduce costes
Se estima que las empresas que implementan soluciones tecnológicas para pymes, como las soluciones en la nube o la automatización, reducen sus costes operativos entre un 15 y un 25 %. Así, por ejemplo, el almacenamiento en la nube ahorra en infraestructura física o en hardware. Del mismo modo, los ERP o CRM facilitan el teletrabajo, que proporciona un gran ahorro en gastos corrientes y de oficina. Argumentos similares podríamos esgrimir si hablamos de la automatización de inventarios.
Toma de decisiones informada
Una de las soluciones tecnológicas para pymes es el uso del análisis de datos y del business intelligence (BI). Gracias a ambos, puedes entender más acertadamente el comportamiento del cliente. De este modo, tienes la posibilidad de ajustar tus estrategias en tiempo real.
Mejora en la atención al cliente
La tecnología aplicada a empresas facilita el diseño de un servicio de atención al cliente más rápido, personalizado y, además, disponible permanentemente. Lo hace utilizando chatbots, correo electrónico automatizado o plataformas de soporte al cliente.
Innovación y diferenciación
La tecnología para pequeñas empresas facilita el desarrollo de nuevos productos, servicios o modelos de negocio. Así, es más sencillo diferenciarse de los competidores. Algunas de las acciones que se hacen en esa dirección abarcan la elaboración de apps propias o servicios digitales añadidos. Para proporcionar soluciones tecnológicas para pymes, por ejemplo, efectúan integraciones con tecnologías emergentes, tales como IA, IoT o blockchain, entre otros.
Flexibilidad y resiliencia
Lo vimos en la pandemia. Las pymes que disponían de tecnología se adaptaron mejor a los cambios bruscos del mercado y a las situaciones tan imprevistas que vivimos. Por contra, las que más sufrieron fueron las que tuvieron que implementar nuevas formas de hacer sin estar lo suficientemente formadas.
De las TIC a las tecnologías emergentes
Son conceptos relacionados con la tecnología, pero existen diferencias en cuanto a su enfoque, alcance y, por supuesto, nivel de sofisticación. Vemos sus rasgos distintivos.
Concepto
Las tecnologías de la información o TIC facilitan la gestión, transmisión y almacenamiento de información. Sin embargo, las tecnologías para pequeñas empresas de última generación aplican conocimientos científicos y técnicos para resolver problemas complejos o mejorar los procesos.
Objetivo
El objetivo de las TIC es optimizar la comunicación, el acceso a la información y la eficiencia en la gestión de datos. Por su parte, las tecnologías avanzadas buscan generar innovación, automatización y una transformación profunda en los procesos.
Ejemplos
Ejemplos comunes de las TIC son el correo electrónico, las redes sociales, los softwares de oficina, las bases de datos, las videollamadas o las plataformas web. Por su parte, dentro de la tecnología aplicada a empresas de última generación nos encontramos la inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT), la blockchain, la impresión 3D, la robótica o la realidad aumentada.
Grado de complejidad
El uso de las TIC está generalizado porque su complejidad es baja. En cambio, las tecnologías emergentes tienen un nivel medio alto de complejidad y requieren conocimientos o formación especializados. Por esta razón, la relación entre las pymes y la tecnología cada día es más profunda y compleja.
Relación entre ambas
Las TIC constituyen la base tecnológica gracias a la cual funcionan y se comunican las organizaciones. El correo electrónico, las videollamadas o un software de facturación en la nube son algunos de los ejemplos más habituales.
Por su parte, las tecnologías avanzadas pueden considerarse una evolución o un complemento de las TIC. En cierto modo es así, en el sentido de que se enfocan en la transformación radical de procesos, productos y servicios. Un ejemplo sería la implementación de un sistema de inteligencia artificial con el fin de predecir la demanda de un producto o la utilización de sensores IoT para monitorear el inventario en tiempo real.
La tecnología en las pymes se ha convertido en una aliada imprescindible. La razón es que permite optimizar procesos, reducir costes, mejorar la toma de decisiones y ampliar su alcance comercial. La incorporación de herramientas digitales aumenta la eficiencia operativa y potencia la competitividad en un mercado cada vez más exigente y globalizado. En un entorno donde la innovación y la rapidez marcan la diferencia, estrechar los vínculos entre las pymes y la tecnología no es una opción. Al final, es una condición clave para el crecimiento sostenible y la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas.