Todo sobre el sistema Verifactu de la Ley Antifraude

Anticipate y cumple la nueva Ley de Hacienda con Cegid Contasimple, software homologado.

Pruébalo gratis Mas información

 

verifactu

Verifactu y la Ley Antifraude:
¿Qué es, a quién aplica y cuándo entra en vigor?

Sanciones por no cumplir con Verifactu: multas y consecuencias legales

Si no se cumple con Verifactu, las sanciones pueden ser importantes y tener un impacto serio en la actividad económica. Las empresas y autónomos que utilicen un sistema de facturación no certificado o que haya sido modificado de forma indebida pueden enfrentarse a multas de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal. Estas sanciones se aplican incluso si el incumplimiento es por desconocimiento o falta de adaptación tecnológica.

Además, las facturas emitidas fuera del sistema Verifactu pueden considerarse inválidas a efectos fiscales, lo que impide deducir gastos, justificar ingresos o presentar una contabilidad válida ante la Agencia Tributaria. Esta situación no solo afecta el cumplimiento fiscal, sino que también puede comprometer la relación con clientes y proveedores, especialmente si se cuestiona la legalidad de las operaciones registradas.

Las sanciones comenzarán a aplicarse desde:

  • Enero de 2026 para sociedades
  • Julio de 2026 para autónomos

Prepararse con antelación no solo evita sanciones, sino que también permite integrar Verifactu de forma ordenada, minimizando interrupciones y asegurando la continuidad del negocio bajo el nuevo marco legal.

Requisitos y obligaciones para cumplir con Verifactu

Verifactu impone una serie de requisitos y obligaciones clave para autónomos, pymes y asesores fiscales. No se trata solo de emitir facturas digitales, sino de cumplir con un marco legal y técnico recogido en la Ley Antifraude y desarrollado en el reglamento de Verifactu.

A partir de la fecha de entrada en vigor, todos los emisores de facturas deberán cumplir con los siguientes requisitos obligatorios de Verifactu:

  • Emitir facturas con código QR oficial generado automáticamente.
  • Generar el fichero de alta con los datos fiscales obligatorios para cada factura.
  • Utilizar un software homologado que incluya la declaración responsable exigida por la normativa.
  • Garantizar la verificación de la factura electrónica, asegurando su trazabilidad, integridad e inalterabilidad.
  • Conservar cada factura de forma segura según los requisitos técnicos de la Agencia Tributaria (AEAT).
  • Obtener el consentimiento digital del cliente, si se activa el envío automático de facturas a Hacienda (Verifactu SÍ).

Estas obligaciones son de cumplimiento obligatorio para todos los contribuyentes que emitan facturas en España. El incumplimiento puede conllevar sanciones económicas y la invalidez fiscal de las facturas afectadas.

Cumple con Verifactu desde el primer momento y evita riesgos legales.

verifactu aeat

Opciones de cumplimiento con Verifactu

Para cumplir con la Ley Antifraude, es obligatorio elegir una modalidad de Verifactu desde tu sistema de facturación. Esta elección define cómo se enviarán y gestionarán tus facturas ante la Agencia Tributaria.

¿Qué opciones existen dentro de Verifactu?

  • Verifactu SÍ: facturación conectada directamente con Hacienda. Las facturas se envían de forma automática y en tiempo real. Se garantiza el cumplimiento completo de la normativa y facilita la supervisión por parte de la AEAT.
  • Verifactu NO: facturación sin conexión directa con Hacienda, pero cumpliendo con los requisitos técnicos de trazabilidad e integridad. No hay envío automático, por lo que la responsabilidad de conservar y proteger los datos recae en el usuario.

Aunque Verifactu NO cumple técnicamente con la normativa, no se considera como envío en tiempo real, por lo que puede tener limitaciones frente a inspecciones o fiscalización automatizada.

Otras opciones si estás exento de Verifactu:

  • SII: si ya estás acogido al Suministro Inmediato de Información.
  • TicketBAI: si estás obligado por normativa foral en País Vasco.

La selección de tu modalidad de Verifactu se hace una sola vez desde tu cuenta de Cegid Contasimple. Sin esta selección, el sistema no se activa y no estarás cumpliendo con la normativa vigente.

Importante: una vez elegida la opción Verifactu, no se podrá modificar hasta el 31 de diciembre de 2025 (sin embargo, siempre puedes pasar de Verifactu NO a Verifactu).

Hazlo fácil: elige tu opción de Verifactu, firma la declaración y sigue facturando de forma segura y sin interrupciones.

Medidas clave de la Ley Antifraude para autónomos y pequeños negocios

La Ley Antifraude introduce medidas clave que afectan directamente a los autónomos. Conoce las principales obligaciones y cómo adaptarte rápidamente para evitar sanciones y mantener tu negocio en regla.

  • Limitación de pagos en efectivo: El límite para pagos en efectivo entre empresas y profesionales se ha reducido a 1.000 euros. Fomenta la trazabilidad de las transacciones y dificulta el pago en negro.
  • Sistemas de facturación homologados: Los autónomos deben utilizar software de facturación homologado que cumpla con los requisitos de la Agencia Tributaria, garantizando la integridad, conservación y trazabilidad de las facturas.
  • Mayor control sobre gastos deducibles: Nuevos criterios más estrictos para asegurar que las deducciones sean reales y justificadas, evitando abusos.
  • Obligación de informar sobre planificación fiscal: Los autónomos que utilicen esquemas fiscales agresivos deberán informar a la Agencia Tributaria para evitar estructuras diseñadas para reducir la carga fiscal.
  • Reforzamiento de la contabilidad: Se endurecen los requisitos contables, especialmente en cuanto a la conservación de registros y la emisión de facturas.
    Mayor colaboración entre administraciones tributarias: Se impulsa el intercambio de información internacional para combatir el fraude fiscal transfronterizo.

Facturas inalterables y registradas al instante

Con Cegid Contasimple tus facturas estarán siempre, en un clic, seguras y registradas inmediatamente, sin posibilidad de alteraciones. Cada factura que emitas con el software se guarda automáticamente, garantizando su honestidad y trazabilidad.

La aplicación de Cegid Contasimple asegura que no habrá cambios una vez emitida cumpliendo con todos los requisitos de Verifactu y la Ley Antifraude. Simplifica ahora sin coste extra ni aprendizajes tediosos toda tu facturación, mantén el control de tu negocio y evita problemas y multas con Hacienda.

Los datos hablan por nosotros

+50k usuarios usan nuestro software
+100.000 descargas de nuestra App
1 millón de facturas impecables al mes
¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un Sistema de Facturación Electrónica Verificable, creado por la Agencia Tributaria de España en el marco de la Ley Antifraude (Ley 11/2021), con el objetivo de combatir el fraude fiscal. Este sistema garantiza que las facturas emitidas sean auténticas, seguras e inalterables. Verifactu establece que los sistemas de facturación deben enviar automáticamente los registros de facturación a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión, permitiendo a la administración tributaria realizar un seguimiento en tiempo real de todas las operaciones comerciales.
Funcionamiento básico:
• Las facturas generadas a través de Verifactu se vinculan directamente con la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
• Cada factura contiene un código QR que permite su validación inmediata.
• Los sistemas de facturación deben estar homologados para garantizar que la información enviada es fiel, precisa y accesible para Hacienda.
Verifactu tiene como principal objetivo mejorar la transparencia fiscal y minimizar el fraude en las operaciones comerciales, asegurando que las facturas no puedan ser modificadas una vez enviadas.

¿Cuándo debo adaptar mi software a Verifactu?

La fecha de obligatoriedad de Verifactu está establecida para 2026 a partir de la cual todas las empresas y autónomos deberán tener sistemas de facturación adaptados.
Proceso de adaptación:
• Desde el 29 de julio 2025: Si tu empresa ya está utilizando un sistema de facturación homologado que cumpla con Verifactu, no necesitarás hacer cambios, más que actualizar la versión y elegir la opción de envío.
• 1 de enero 2026: Todos las empresas (Impuesto de sociedades) deberán utilizar un software adaptado, y aquellos que no cumplan con la normativa estarán sujetos a sanciones.

• 1 de julio 2026: es el plazo para autónomos

Para cumplir con Verifactu, tu software debe permitir el envío automático de facturas a la Agencia Tributaria, asegurando que cada registro sea inalterable y que esté correctamente archivado.
El tiempo de adaptación de los sistemas de facturación se establece en nueve meses a partir de la publicación de la normativa detallada, por lo que es recomendable realizar la transición antes de esa fecha para evitar cualquier inconveniente.

¿Cómo sé si mi software cumple con los requisitos de Verifactu?

Para asegurarte de que tu software cumple con Verifactu, debe estar homologado según los estándares establecidos en el reglamento de la Ley Antifraude. Los proveedores de software deberán presentar una declaración responsable certificando que el programa cumple con todos los requisitos de Verifactu.
Requisitos clave del software:
• Cumplimiento normativo: El software debe cumplir con todos los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria, como la capacidad de emitir facturas electrónicas con los campos obligatorios, el formato estándar y la capacidad de transmitir estos datos de forma segura.
• Actualizaciones frecuentes: El software debe estar en constante actualización para ajustarse a las modificaciones legales que puedan surgir.
• Seguridad: El software debe contar con medidas de seguridad robustas, como el uso de firmas electrónicas y códigos QR, que garantizan que las facturas sean auténticas y no puedan ser manipuladas.
Con Cegid Contasimple, puedes estar tranquilo, ya que el software está completamente adaptado a Verifactu, garantizando que tu facturación esté al día y cumpla con todas las normativas fiscales vigentes.

¿Qué es el reglamento de Verifactu?

El Reglamento de Verifactu (Real Decreto 1007/2023) establece los requisitos técnicos específicos para los sistemas de facturación que soportan los procesos de facturación de empresas y profesionales en España. Este reglamento complementa la Ley 11/2021, que establece medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Objetivos del reglamento:
• Garantizar la integridad de los datos: Se asegura que los registros de facturación sean completos, correctos y no puedan ser modificados después de ser enviados.
• Evitar el fraude fiscal: La prohibición del uso de software que permita la «»doble facturación»» y el uso de software de ocultación de ventas es uno de los puntos clave.
• Mejorar la seguridad: Se añaden elementos de seguridad como hashes encadenados y firmas electrónicas para evitar manipulaciones.
Este reglamento marca el camino para los sistemas de facturación que aseguren la correcta transparencia fiscal y la protección de los datos tanto para las empresas como para la Agencia Tributaria.
________________________________________

¿Mis facturas tendrán que llevar un código QR?

Sí, las facturas electrónicas deben incluir un código QR oficial, que permita a la Agencia Tributaria y a tus clientes verificar la validez de la factura al instante. Este código contiene los datos clave de la factura, como el número, fecha, importe y otros detalles relevantes, lo que asegura su autenticidad y evita fraudes.
Beneficios del código QR:
• Verificación inmediata: Al escanear el código QR, la Agencia Tributaria y tus clientes pueden acceder directamente a toda la información de la factura.
• Garantía de autenticidad: El código QR confirma que la factura no ha sido manipulada desde su emisión.

¿Verifactu afecta a todas las empresas?

Sí, Verifactu afecta a todos los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y del IRPF que desarrollen actividades económicas en España. Esto incluye tanto a autónomos como a empresas de todos los tamaños.
• Excepciones: Los territorios forales como País Vasco y Navarra tienen sistemas propios similares, como TicketBAI, y no están obligados a implementar Verifactu.
• Las empresas que ya están utilizando el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) no están obligadas a utilizar Verifactu, pero deberán contar con software homologado para cumplir con los requisitos legales.

¿Cuáles son las ventajas de usar Verifactu para los autónomos?

Verifactu trae una serie de ventajas importantes para los autónomos, que van más allá del simple cumplimiento normativo. Estas son algunas de las ventajas clave:
• Simplificación de la gestión contable: Verifactu automatiza la gestión de facturación, reduciendo el margen de error y ahorrando tiempo en el proceso de envío a la Agencia Tributaria.
• Mayor organización: Tener todas las facturas registradas electrónicamente y centralizadas facilita el control de ingresos y gastos.
• Mayor seguridad: La trazabilidad de las facturas y la inalterabilidad garantizan que no haya manipulaciones, reduciendo el riesgo de fraude fiscal.
• Cumplimiento sin estrés: Usar un sistema adaptado a Verifactu garantiza que estás cumpliendo con la normativa fiscal vigente, evitando sanciones y posibles problemas con Hacienda.
• Relación más fluida con Hacienda: La digitalización de los procesos mejora la eficiencia y la transparencia, lo que facilita las interacciones con la Agencia Tributaria.

¿Cómo podré modificar mis facturas una vez enviadas a la AEAT?

Una vez que una factura ha sido enviada a la Agencia Tributaria a través de Verifactu, no podrá ser modificada ni eliminada. Sin embargo, si cometiste un error antes de enviarla, podrás corregirlo de manera habitual.
• Si necesitas corregir una factura ya enviada, deberás generar una factura rectificativa y enviarla a Hacienda.
• Las facturas rectificativas permitirán que tus registros sigan siendo precisos y estén siempre actualizados, sin violar las normas de facturación.

¿Cómo afecta Verifactu a los TPV homologados?

A partir de la Ley Antifraude, todos los negocios que emitan facturas deben utilizar TPVs homologados que cumplan con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. Estos dispositivos permiten realizar transacciones de manera segura, garantizando que todas las ventas estén registradas y sean verificables por Hacienda. Además, los TPVs homologados están adaptados para cumplir con Verifactu, lo que asegura que cada transacción se registre correctamente y se envíe de forma automática y segura a la Agencia Tributaria.
Requisitos del TPV homologado:
• Integridad de los datos: Asegura que los registros de ventas sean precisos, sin alteraciones ni modificaciones.
• Conservación y accesibilidad: Los TPVs homologados deben almacenar la información de las transacciones de manera accesible y conforme a la normativa fiscal, permitiendo a la Agencia Tributaria consultar los registros cuando lo requiera.
• Trazabilidad: Los TPVs permiten un seguimiento claro de todas las operaciones realizadas, facilitando la auditoría y comprobación de las transacciones.
• Inalterabilidad: Una vez registrada la transacción, no se podrá modificar, garantizando la seguridad de los datos.
Utilizar un TPV homologado adaptado a Verifactu no solo facilita el cumplimiento de la normativa fiscal, sino que también ofrece mayor transparencia, seguridad y eficiencia en el proceso de facturación.

Reimagina las soluciones para tu negocio

Regístrate gratis
ley crea y crece entrada en vigor