Cómo crear facturas en formato FacturaE

Video tutorial: Cómo crear una factura electrónica en Contasimple by Cegid

Te recomendamos que visualices los videos en Alta definición.

¿Qué es el formato FacturaE?

Desde el 15 de Enero de 2015, las sociedades mercantiles (SA, SL, etc.) que tributen en España y facturen a las Administraciones Públicas están obligadas a presentar sus facturas en el formato de factura electrónica FacturaE 3.2.

En teoría, cualquier factura enviada en soporte digital es una factura electrónica, como las que se generan y envían desde Contasimple, sin embargo, el formato FacturaE 3.2 ha sido escogido por la administración tributaria como el formato estándar para enviar facturas en soporte electrónico a la administración.

El formato FacturaE destaca por ser un archivo de texto que define los campos de una factura según las normas del formato XML (que es un formato que se puede leer con cualquier editor de textos, como el Bloc de notas de Windows, pero que está diseñado para ser procesado fácilmente por ordenadores).

Los archivos generados por la FacturaE tienen extensión XML si no están firmados o XSIG (acrónimo de XML Signed) cuando están firmados. La diferencia radica en que el formato XSIG incluye al final del archivo la firma electrónica de la factura.

Las Administraciones Públicas requieren que todas las facturas que se le envían estén firmadas (llevando extensión XSIG) para su plena validez legal.

Cómo generar facturas en formato FacturaE en sistema VERI*FACTU y no VERI*FACTU con Contasimple by Cegid

1 -En primer lugar, debes tener configurada alguna modalidad del sistema VERI*FACTU en tu cuenta. Las modalidades pueden ser tanto VERI*FACTU como no VERI*FACTU. Además si necesitas que la factura esté firmada electrónicamente, debes subir un certificado digital y configurar la firma electrónica de documentos. El siguiente tutorial te muestra Cómo configurar la firma electrónica de documentos

click en el icono Exportar FacturaE

2 – En segundo lugar, debes rellenar la factura de forma normal con Contasimple by Cegid. El siguiente tutorial te muestra Cómo crear Facturas emitidas

3- Antes de guardar la factura, debes hacer clic sobre «Informar campos FacturaE y crear».

click en el icono Exportar FacturaE

 

Se abrirá una ventana donde debes rellenar los campos adicionales de tu FacturaE. Este paso es importante hacerlo antes de crear la factura ya que una vez creada y sincronizada la factura no se podrán editar los campos adicionales de FacturaE.

click en el icono Exportar FacturaE

Una vez completos todos los datos, haz clic sobre «Guardar y crear» para registrar finalmente la factura.

4- Una vez creada la factura, accede al registro de facturas emitidas, desde la pestaña contabilidad. Sobre la factura deseada, haz click en el icono Exportar FacturaE para iniciar el proceso de descarga.

click en el icono Exportar FacturaE

3 – Accede al registro de facturas emitidas, desde la pestaña contabilidad. Sobre la factura deseada, haz click en la opción Exportar FacturaE.

 

 

Cómo generar facturas en formato FacturaE en sistema Exento

1 – Este paso se aplica si estás legalmente exento del sistema VERI*FACTU, en tales casos como: actividades acogidas al SII, empresas sujetas a TicketBAI o negocios que no están obligados a emitir facturas. Para ello, en primer lugar, si necesitas que la factura esté firmada electrónicamente, debes subir un certificado digital y configurar la firma electrónica de documentos. El siguiente tutorial te muestra Cómo configurar la firma electrónica de documentos

2 – En segundo lugar, debes crear la factura de forma normal con Contasimple by Cegid. El siguiente tutorial te muestra Cómo crear Facturas emitidas.

3 -Una vez creada la factura, accede al registro de facturas emitidas, desde la pestaña contabilidad. Sobre la factura deseada, haz click en el icono Exportar FacturaE.

click en el icono Exportar FacturaE

4 – Se abrirá el formulario que deberás rellenar con la información relativa a tu FacturaE.

formulario facturaE

5 – Una vez completo el formulario, debes hacer clic sobre el botón Guardar y descargar para iniciar la descarga de la factura.

Campos FacturaE

En primer lugar, debes indicar al programa si la factura es para una entidad privada o pública, ya que cambia ligeramente el formato.

Escoge el tipo de factura

Si tienes que generar una factura para una entidad o administración pública se te pedirán más datos, como muestra la siguiente pantalla.

pantalla datos adicionales

Estos datos, deben ser entregados por parte de la propia entidad o administración pública:

  • Oficina contable (obligatorio): La oficina contable es aquella unidad que tienen atribuida la función de contabilidad en el organismo y es competente para la gestión del registro contable de facturas.
  • Órgano gestor (obligatorio): Es el órgano al que corresponda la competencia sobre la aprobación del expediente de gasto.
  • Unidad Tramitadora (obligatorio): Órgano administrativo al que corresponda la tramitación de los expedientes, sin perjuicio de a quien competa su aprobación.
  • Órgano Proponente (opcional): Será un campo opcional a rellenar en la factura electrónica e identificará a quien “encarga” el gasto.

A continuación podrás introducir los siguientes campos para la generación de la factura:

campos factura

  • Método de pago: Deberás seleccionar un método de pago de entre los métodos de pago que tienes configurados.
  • Número de cuenta: Cuando el método de pago seleccionado sea una transferencia o recibo, se deberá introducir el número de cuenta.
  • Número de expediente (FileReference): Número del expediente de contratación asociado a la factura. La obligatoriedad de rellenar este campo dependerá de la administración en la que se presente la factura, así como el formato que debe cumplir. Por ejemplo, para la Generalitat de Cataluña es obligatorio rellenar este campo, mientras que para el Gobierno de Navarra es opcional.
  • Referencia de la operación/Número del pedido/Número de contrato del Receptor (ReceiverTransactionReference): Indicador que permite la correcta tramitación de la factura para las administraciones que lo requieren. La obligatoriedad de rellenar este campo dependerá de la administración en la que se presente la factura, así como el formato que debe cumplir. Por ejemplo, para emitir facturas a la Generalitat de Cataluña y su sector público es obligatorio rellenar este campo.

Al clickar sobre el botón Generar se iniciará la descarga de la factura, que tendrá extensión XSIG si está firmada o extensión XML si no lo está. Recuerda que si necesitas que la factura esté firmada electrónicamente debes subir un certificado digital y configurar la firma electrónica de documentos.

Si el receptor es una entidad privada, puedes enviarle el archivo directamente por correo electrónico, sin embargo, si el receptor es una administración pública, el proceso de envío varía de una administración a otra, pero generalmente suele requerir subir el archivo a una web específica que debe facilitarte la propia administración.

Preguntas frecuentes

¿Cómo debo hacer una factura a la administración pública?

Para hacer una factura a la administración pública en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos específicos, incluyendo el uso del modelo de factura e. La administración exige que las facturas electrónicas se emitan en un formato estándar conocido como FacturaE. Si quieres aprender cómo hacer una factura electrónica con FacturaE, te recomendamos seguir el tutorial FacturaE detallado paso a paso que puedes encontrar en esta página.

Este tutorial para hacer una factura electrónica con FacturaE te ayudará a entender los campos obligatorios, cómo ingresar la información correctamente y cómo enviar la factura a través de plataformas como FACe. Es importante que sigas un tutorial de FacturaE específico para garantizar que tu factura cumpla con todas las normativas y sea aceptada por la administración pública. Asegúrate de que tu software de facturación, como Cegid Contasimple, esté configurado para generar facturas en formato FacturaE, ya que esto simplificará mucho el proceso.

¿Puedo utilizar Contasimple para hacer una factura electrónica con FacturaE?

La principal diferencia entre una factura electrónica en formato FacturaE y otros formatos radica en las especificaciones técnicas y los requisitos legales que se deben cumplir. El modelo de factura e, conocido como FacturaE, es un estándar oficial que se utiliza en España para la facturación electrónica, especialmente cuando se trata de facturas dirigidas a la administración pública. Este formato requiere campos específicos y una estructura XML que asegura la interoperabilidad y el cumplimiento con la normativa vigente. Si estás interesado en cómo hacer una factura electrónica con FacturaE, es recomendable que sigas un tutorial de FacturaE, ya que te proporcionará las directrices necesarias para cumplir con los requisitos. En comparación, otros formatos de factura electrónica pueden no cumplir con estas especificaciones y, por lo tanto, no ser aceptados por la administración pública. Siguiendo un tutorial para hacer una factura electrónica con FacturaE, aprenderás cómo generar facturas en formato FacturaE adecuadamente, garantizando que sean aceptadas y procesadas sin inconvenientes.

¿Por qué los autónomos deben saber cómo hacer una factura electrónica en formato FacturaE?

Los autónomos deben saber cómo hacer una factura electrónica en formato FacturaE porque este conocimiento es crucial para cumplir con las regulaciones legales y facilitar las transacciones con la administración pública. Desde 2015, en España es obligatorio que las facturas dirigidas a entidades públicas se emitan en el modelo de factura e. Aprender cómo hacer una factura electrónica con FacturaE a través de un tutorial de FacturaE no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también mejora la eficiencia en el proceso de facturación. Siguiendo estas instrucciones, podrás aprender cómo hacer una factura con formato facturae manera correcta, evitando errores y retrasos en los pagos. Además, saber cómo hacer una factura electrónica de facturae también puede abrir nuevas oportunidades de negocio, ya que muchas empresas privadas también comienzan a adoptar este formato por sus ventajas en términos de seguridad y eficiencia. Por lo tanto, la formación en este ámbito es una inversión valiosa para cualquier autónomo.

¿Cómo puedo generar facturas en formato FacturaE?

Para generar facturas en formato FacturaE, necesitas seguir un proceso específico que asegure el cumplimiento de las normativas legales en España. Primero, es fundamental utilizar un software de facturación que sea compatible con el modelo de factura e. Cegid Contasimple es una excelente opción, ya que es muy fácil de utilizar para cualquier autónomo. Después, te recomendamos seguir un tutorial de FacturaE como el que te presentamos. Este tipo de tutorial te guiará a través de los pasos necesarios para completar todos los campos obligatorios y estructurar la factura correctamente. Al comprender cómo hacer una factura electrónica de FacturaE, te asegurarás de que tu factura sea aceptada por la administración pública. En definitiva, la forma más sencilla de generar facturas en formato FacturaE es seguir un tutorial específico y utilizar un software adecuado como Cegid Contasimple.

¿Qué diferencia hay entre una factura tradicional y una FacturaE?

Una factura tradicional y una FacturaE difieren principalmente en su formato y requisitos técnicos. La factura tradicional suele ser un documento en papel o en formato PDF que se envía por correo electrónico o postal. En cambio, una FacturaE es una factura electrónica que sigue un modelo de factura e específico, requerido por la administración pública en España. Este formato utiliza una estructura XML que asegura la interoperabilidad y el cumplimiento de normativas legales.

Para saber cómo hacer una factura electrónica de FacturaE, es recomendable seguir un tutorial de FacturaE como el de esta página. La FacturaE incluye campos específicos y validaciones que no están presentes en las facturas tradicionales. Además, las facturas en formato FacturaE deben ser enviadas a través de plataformas oficiales como FACe. Aprender cómo hacer una factura con formato FacturaE te permitirá cumplir con estos requisitos y asegurar que tu factura sea aceptada sin problemas.

¿Qué ventajas tienen las facturas FacturaE?

Las facturas FacturaE ofrecen múltiples ventajas que mejoran la eficiencia y el cumplimiento normativo en la facturación electrónica. Una de las principales ventajas es la obligatoriedad de su uso en la facturación con la administración pública en España, lo que asegura un proceso estandarizado y transparente. Utilizar un software como Cegid Contasimple te permite generar facturas en formato FacturaE de manera correcta y eficiente. Además, el modelo de factura e facilita la interoperabilidad entre diferentes sistemas de facturación, lo que reduce errores y acelera el proceso de validación y pago. Saber cómo hacer una factura con formato FacturaE también mejora la seguridad de la información, ya que el formato XML es menos susceptible a manipulaciones y fraudes.

Otra ventaja es la reducción de costes asociados con la impresión y el envío de facturas en papel. Un tutorial de FacturaE te enseñará cómo generar facturas en formato FacturaE, optimizando así tu tiempo y recursos. En resumen, las facturas FacturaE proporcionan un método eficiente y seguro para la facturación electrónica, especialmente en transacciones con entidades públicas.